Por Ishaan Arora y Anmol Choubey
17 oct (Reuters) -El oro lograba un nuevo máximo por encima de los 4.300 dólares la onza el viernes y se preparaba para su mejor semana en cinco años, ya que las señales de debilidad en los bancos regionales de Estados Unidos, las fricciones comerciales mundiales y las expectativas de más recortes de tipos hacían que los inversores acudieran en masa al metal refugio.
El oro al contado subía un 0,3%, hasta los 4.336,18 dólares por onza, a las 0233 GMT, tras alcanzar un nuevo máximo de 4.378,69 dólares a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subían un 1%, hasta 4.348,70 dólares.
El lingote ha subido cerca de un 8% en lo que va de semana, en lo que sería su mejor semana desde marzo de 2020, anotando un máximo histórico en cada sesión.
La plata al contado caía un 0,7% a 53,86 dólares por onza, pero seguía en la senda de una ganancia semanal. Anteriormente en la sesión, los precios alcanzaron un máximo histórico de 54,35 dólares, siguiendo el repunte del oro y un apretón de cortos en el mercado al contado.
“(Para el oro) 4.500 dólares podría llegar como un objetivo tal vez antes de lo esperado, pero mucho puede depender de cuánto tiempo persistan en el mercado las preocupaciones sobre el comercio entre Estados Unidos y China y el cierre de la Administración”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade .
China lanzó nuevas acusaciones contra Estados Unidos de provocar el pánico por sus controles sobre las tierras raras, al tiempo que rechazó los llamamientos para revertir las restricciones a la exportación.
Por su parte, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, se mostró partidario de una nueva bajada de tipos debido a las preocupaciones sobre el mercado laboral.
Los inversores esperan una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 29-30 de octubre y otra reducción en diciembre. [USDIRPR/]
Por otra parte, Wall Street cerró a la baja el jueves, con síntomas de debilidad en los bancos regionales que asustaron a los inversores, ya nerviosos por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. [MKTS/GLOB]
“El recrudecimiento de las preocupaciones sobre el crédito de los bancos regionales estadounidenses ha dado a los operadores una razón más para comprar oro”, dijo Waterer.
El oro, que no suele generar rendimientos en un entorno de tipos de interés bajos, ha subido más de un 65% en lo que va de año, impulsado por las tensiones geopolíticas, las apuestas agresivas de bajada de tipos, las compras de los bancos centrales, la desdolarización y las fuertes entradas de fondos cotizados en bolsa.
En el frente geopolítico, el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin acordaron el jueves otra cumbre sobre la guerra en Ucrania.
Las naciones occidentales continúan presionando a Rusia por sus ventas de petróleo, con Reino Unido imponiendo sanciones a las principales firmas petroleras rusas.
El platino caía un 0,7% a 1.701,0 dólares y el paladio perdía un 0,4% a 1.607,93 dólares. Ambos metales se encaminaban a ganancias semanales.
(Información de Anmol Choubey e Ishaan Arora en Bengaluru; Edición de Rashmi Aich y Subhranshu Sahu; edición en español de María Bayarri Cárdenas)