Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA, 17 oct (Reuters) – La ONU dijo el viernes que han entrado en Gaza 560 toneladas de alimentos al día de media desde que entró en vigor el alto el fuego, pero que los convoyes tienen dificultades para llegar a la Ciudad de Gaza, asolada por la hambruna, debido a las carreteras dañadas por la guerra y a los continuos cierres de las principales rutas de ayuda del norte.
El jefe de asuntos humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, dijo el miércoles que miles de vehículos de ayuda tendrían que entrar semanalmente para hacer frente a una crisis marcada por la desnutrición, la falta de vivienda y el colapso de las infraestructuras.
“A+un estamos por debajo de lo que necesitamos, pero lo estamos consiguiendo (…) El alto el fuego ha abierto una estrecha ventana de oportunidad, y el PMA se está moviendo de forma muy rápida y ágil para aumentar la ayuda alimentaria”, dijo a la prensa en Ginebra Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
El PMA dijo que no había comenzado las distribuciones en la Ciudad de Gaza, señalando el cierre continuado de dos pasos fronterizos, Zikim y Erez, con Israel en el norte del enclave, donde la debacle humanitaria es más aguda.
“El acceso a la Ciudad de Gaza y al norte de Gaza es extremadamente difícil”, comentó Etefa, afirmando que el movimiento de convoyes de harina de trigo y paquetes de alimentos listos para el consumo desde el sur del territorio se ve obstaculizado por carreteras rotas o bloqueadas.
“Es muy importante que estas aperturas se produzcan en el norte, que es donde se ha instalado la hambruna. Para cambiar el rumbo de esta hambruna (…) es muy importante conseguir estas aperturas”, agregó.
Aunque pequeñas cantidades de productos nutritivos han llegado al norte -la zona de guerra más dura y devastadora entre Israel y Hamás-, los convoyes de ayuda siguen sin poder trasladar allí cantidades significativas de alimentos.
“Ayer llegaron 57 camiones (al sur y centro de Gaza). Lo consideramos un gran avance, pero aún no hemos alcanzado el nivel de unos 80-100 camiones diarios”, declaró Etefa.
(Editado en español por Carlos Serrano)