Wall St opera dispar, retornos bonos suben por menor nerviosismo crediticio y comercial

Por Stephen Culp

NUEVA YORK, 17 oct (Reuters) -Las acciones de Wall Street oscilaban y los retornos de los bonos del Tesoro subían el viernes, mientras los inversores evaluaban la salud de los bancos regionales y el presidente Donald Trump afirmaba que sus conversaciones comerciales presenciales con el líder chino, Xi Jinping, seguían en pie.

* Los tres principales índices bursátiles estadounidenses tenían dificultades para encontrar rumbo, pero seguían en camino de registrar ganancias semanales.

* Los rendimientos referenciales de los bonos del Tesoro de referencia y el dólar subían, mientras que el oro retrocedía desde máximos históricos tras una racha récord.

* La preocupación por posibles problemas crediticios sistémicos en el sector bancario se calmó al día siguiente de que Zions revelara que asumiría una pérdida crediticia de 50 millones de dólares en el tercer trimestre y de que Western Alliance interpusiera una demanda alegando fraude por parte de una firma de inversión.

* El índice de bancos regionales KBW ganaba un 0,7%, recuperándose levemente de la caída del 5,0% del jueves.

* Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín se calmaron tras los comentarios de Trump de que su propuesta de imponer un arancel del 100% a las importaciones chinas no sería sostenible. Confirmó que se reuniría con su par chino Xi en dos semanas en Corea del Sur.

* “Hemos tenido un mercado turbulento durante la última semana, con días de fuertes alzas seguidos de fuertes bajas”, dijo Tim Ghriskey, estratega senior de cartera de Ingalls & Snyder en Nueva York. “Con los problemas crediticios y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hay mucha especulación y mucha preocupación”.

* Sin embargo, los resultados trimestrales que se están publicando son abrumadoramente positivos, añadió Ghriskey.

* La primera semana oficial de la temporada de resultados del tercer trimestre ya ha concluido, con el 58% de las empresas del S&P 500 ya informando. El 86% ha presentado resultados superiores a lo esperado. Los analistas prevén un crecimiento interanual de las ganancias del S&P 500 para el tercer trimestre del 9,3%, frente al 8,8% al 1 de octubre, según datos de LSEG.

* El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,15%, a 46.023,15 puntos; el S&P 500 caía un 0,02%, a 6.627,92 puntos; y el Nasdaq Composite cedía un 0,19%, a 22.519,94 puntos.

* Las acciones europeas cayeron, en su mayor baja en más de dos meses, ya que las entidades crediticias globales se vieron lastradas por la preocupación por la salud de los bancos regionales estadounidenses. El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,85% y europeo FTSEurofirst 300 cayó un 0,84%.

* El índice MSCI de acciones globales perdió un 0,38%, a 980,64.

* Las acciones de mercados emergentes retrocedieron un 1,28%, a 1.361,32 puntos. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, bajó un 1,3%, a 705,62 puntos, mientras que el Nikkei japonés cayó un 1,44%.

* El retorno de los bonos a 10 años subía 2,9 puntos básicos, al 4,005%, y el de la deuda a 30 años ganaba 1,8 puntos básicos, al 4,6015%. La rentabilidad a dos años, que suele fluctuar en línea con las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal, sumaba 3,5 puntos básicos, al 3,462%.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, avanzaba un 0,26% a 98,51, mientras que el euro bajaba un 0,21% a 1,1663 dólares. Frente al yen japonés, el dólar se debilitaba un 0,03% a 150,38 yenes.

* Los precios del petróleo se estabilizaban, pero se mantenían en camino a una pérdida semanal en medio de la incertidumbre sobre el suministro global. El crudo estadounidense subió un 0,02% a 57,47 dólares por barril y el Brent sumaba un 0,03% a 61,08 dólares por barril.

* Mientras, los precios del oro retrocedían desde máximos históricos, presionados por la fortaleza del dólar. El oro al contado caía un 1,73% a 4.250,40 dólares por onza. Los futuros del oro estadounidense perdían un 0,78% a 4.246,70 dólares la onza.

(Reporte de Stephen Culp; Reporte adicional de Ian Withers y Stella Qiu. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0LA-VIEWIMAGE