Por Raphael Satter
WASHINGTON, 18 oct (Reuters) -Un tribunal estadounidense ordenó a la empresa israelí NSO Group que deje de atacar el servicio de mensajería WhatsApp de Meta Platforms, algo que la compañía de software espía advirtió que podría dejarla fuera del negocio.
En una sentencia de 25 páginas dictada el viernes, la juez de distrito Phyllis Hamilton impuso una medida cautelar permanente a los esfuerzos de NSO Group por introducirse en WhatsApp, una de las plataformas de comunicación más utilizadas del mundo.
Hamilton también concedió a NSO una reducción significativa de los daños y perjuicios definidos en un juicio recientemente concluido, reduciendo el pago que debe realizar a Meta de unos 167 a 4 millones de dólares.
Es probable que la orden judicial suponga un reto para NSO, que por años ha sido acusada de facilitar abusos contra los derechos humanos a través de su herramienta insignia de piratería informática, Pegasus.
Pegasus aprovecha de los puntos débiles de programas informáticos de uso común para potenciar su vigilancia, lo que convierte a WhatsApp en uno de sus mayores objetivos.
NSO había alegado anteriormente que una orden judicial que le impidiera perseguir a WhatsApp “pondría en peligro a toda la empresa” y la obligaría “a abandonar el negocio”, según la sentencia.
Los ejecutivos de Meta celebraron la decisión.
“La sentencia de hoy prohíbe al fabricante de programas espía NSO volver a atacar a WhatsApp y a nuestros usuarios globales”, dijo el jefe de WhatsApp, Will Cathcart, en X. “Aplaudimos esta decisión que llega después de seis años de litigios para que NSO rinda cuentas por atacar a miembros de la sociedad civil”.
NSO, que ha insistido durante mucho tiempo en que sus productos combaten delitos graves y el terrorismo, dijo que acogía con satisfacción la reducción del 97% de los daños punitivos y destacó que la medida cautelar no se aplica a sus clientes, “que seguirán utilizando la tecnología de la empresa para ayudar a proteger la seguridad pública”.
(Reporte de Raphael Satter. Editado en español por Javier Leira)