Seúl intenta detener a surcoreanos repatriados desde Camboya por estafas en internet

SEÚL, 20 oct (Reuters) -La policía surcoreana está tratando de detener a la mayoría de los 64 surcoreanos repatriados desde Camboya, acusados de haber participado en estafas por internet en el país del Sudeste Asiático, informó el lunes la policía.

La policía ha presentado solicitudes ante los tribunales para detener a 58 de los ciudadanos repatriados, mientras que uno ya se encuentra bajo custodia, dijeron en un comunicado.

Naciones Unidas afirma que los centros de estafa, que surgieron en el Sudeste Asiático durante la pandemia del COVID-19 y se dirigen a víctimas de todo el mundo con estafas telefónicas y en línea, generan miles de millones de dólares en ingresos cada año para las redes delictivas.

Se calcula que cientos de miles de personas trabajan en estos centros, algunas atraídas con la promesa de un trabajo bien remunerado, pero muchas obligadas a hacerlo bajo amenazas de violencia.

El regreso de los surcoreanos a Camboya el sábado se produjo tras la muerte de un estudiante surcoreano que fue atraído a Camboya por lo que creía que era un trabajo bien pagado.

Corea del Sur ha emitido una prohibición de viaje de “código negro” para algunas zonas de Camboya por el reciente aumento de los casos de detención y “empleo fraudulento”.

El Gobierno también ha creado un grupo de trabajo para ayudar a los ciudadanos engañados para trabajar en centros fraudulentos y conseguir la liberación de los retenidos contra su voluntad.

Según la policía, los retornados, detenidos en Camboya en los últimos meses, están implicados en diversos delitos relacionados con el “phishing” telefónico, estafas románticas y las estafas “no-show”.

Las estafas “no-show” son un nuevo tipo de fraude en el que los estafadores hacen grandes reservas o aceptan pagos por adelantado con una identidad falsa y desaparecen con el dinero.

Reino Unido y Estados Unidos sancionaron la semana pasada al grupo Prince, una red multinacional en Camboya acusada de dirigir vastas operaciones de estafa en línea que traficaba con personas para trabajar en complejos que estafaban a víctimas de todo el mundo.

Según el Gobierno británico, los centros, ubicados en Camboya, Myanmar y todo el Sudeste Asiático, utilizaban falsos anuncios de empleo para atraer a trabajadores a los que luego obligaban a cometer fraudes en línea bajo amenaza de tortura.

Se calcula que las operaciones de estafa en Camboya cuentan con unos 200.000 trabajadores, entre ellos 1.000 surcoreanos, según estimaciones de autoridades surcoreanas.

“La policía tiene previsto investigar a fondo todas las acusaciones en torno a los complejos de estafa camboyanos”, dijo la policía, incluido el secuestro o la detención de surcoreanos.

La policía dijo que también estaba comprobando las afirmaciones de que cuatro de los que regresaron de Camboya el fin de semana fueron encerrados y golpeados por las organizaciones criminales que dirigían los complejos de estafa.

(Información de Ju-min Park, Joyce Lee; Edición de Kate Mayberry; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9J07B-VIEWIMAGE