Actividad económica de Argentina habría avanzado 2,5% interanual en agosto

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 21 oct (Reuters) -El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría anotado un avance del 2,5% interanual en agosto, con lo que mantendría una desaceleración iniciada en meses anteriores, según la mediana de un sondeo de Reuters.

De acuerdo a los últimos informes de actividad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la misma registró alzas interanuales del 6,1% en junio y del 2,9% en julio.

Las estimaciones entre 15 analistas locales y extranjeros también reflejaron un avance promedio de 2,8% para el EMAE del octavo mes del año.

“En el mes de agosto esperamos que el nivel de actividad continué estancado, por lo que continuará siendo un asunto pendiente para el Gobierno”, dijo la Fundación Libertad y Progreso (LyP).

“Las altas tasas de interés y los elevados encajes continúan siendo obstáculos para que el crédito crezca, limitando así el desempeño de la actividad económica”, explicó.

El EMAE es considerado un indicador relevante para la economía ya que adelanta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB).

LyP añadió que “cada vez urge más dar la señal de que comenzará a transitarse el camino de las reformas estructurales para que la economía pueda crecer de manera sostenida”.

Argentina celebrará elecciones legislativas a fines de octubre, donde el Gobierno del presidente liberal Javier Milei busca ampliar sus bancas para impulsar reformas ortodoxas.

Las proyecciones de los analistas encuestados oscilaron entre una mejora mínima y máxima de 1,2% y 5,5% para el EMAE de agosto.

Analistas consultados coinciden en que el panorama para el estimador de actividad económica de los próximos meses es incierto y estaría ligado al resultado de las elecciones de medio término.

“El escenario (del EMAE) hacia adelante es desafiante: las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del Gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada”, afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF).

“(El) apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos, sirvieron para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre”, agregó.

La nación sudamericana, según el calendario de publicaciones del INDEC, informará el dato oficial del EMAE del octavo mes del año el miércoles por la tarde (1900 GMT).

(Reporte de Hernán Nessi;Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K0LQ-VIEWIMAGE