Cobre cae por fortaleza del dólar y escasa demanda china

Por Polina Devitt

LONDRES, 21 oct (Reuters) – Los precios del cobre caían el martes, presionados por la fortaleza del dólar y señales de una menor demanda por parte de China, el mayor consumidor mundial de metales, aunque un descenso de las existencias disponibles en la Bolsa de Metales de Londres (LME) frenaba las pérdidas.

* A las 1001 GMT, los futuros del cobre de referencia a tres meses en la LME perdían un 0,4%, a 10.651,5 dólares la tonelada.

* Los operadores esperan novedades sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en vísperas de la reunión que celebrarán la próxima semana en Corea del Sur los líderes de las dos principales economías del mundo.

* Sin embargo, datos que mostraron que el crecimiento económico chino se desaceleró en el tercer trimestre hasta su nivel más bajo en un año pesaban en el ánimo del mercado del cobre, utilizado en la energía y la construcción.

* “Aunque es probable que Pekín introduzca nuevas ayudas específicas en los próximos meses, el mensaje general es claro: China está entrando en una fase de expansión más lenta y madura. El antiguo modelo impulsado por la inversión está perdiendo impulso”, dijeron analistas de la correduría Sucden Financial.

* La prima del cobre Yangshan, que refleja la demanda de las importaciones chinas del metal rojo, cayó un 38% el mes pasado, a 36 dólares la tonelada, su mínimo desde julio, ya que el cobre alcanzó el 9 de octubre un máximo de 16 meses de 11.000 dólares por varias interrupciones del suministro en las minas.

* Los datos diarios de la LME proporcionaban cierto apoyo al metal, mostrando que las existencias disponibles en almacenes registrados en la LME cayeron a 127.350 toneladas, el mínimo desde julio, tras 2.000 nuevas cancelaciones en Corea del Sur. Desde el punto de vista técnico, la media móvil más próxima que apoya al cobre es la de 21 días, a 10.529 dólares la tonelada.

* En otros metales básicos, el aluminio subía un 0,2%, a 2.781,5 dólares la tonelada; el zinc ganaba un 0,9%, a 3.003,5 dólares; el plomo sumaba un 0,2%, a 1.992,5 dólares; el estaño cotizaba estable a 35.300 dólares; y el níquel cedía un 0,2%, a 15.190 dólares.

(Reporte adicional de Dylan Duan; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K0FL-VIEWIMAGE