Perú arriesga “joya” de estabilidad económica con medidas de fuerte impacto fiscal: ente estatal

LIMA, 21 oct (Reuters) – Perú aprobó en los últimos años iniciativas legislativas que podrían derrumbar su estabilidad económica que, pese a la crisis política constante en el país, aún se sostiene como una “joya de la corona”, dijeron el martes representantes de un ente estatal.

Alonso Segura, exministro de Economía y jefe del Consejo Fiscal, afirmó que el Congreso que comenzó en el 2021 dio luz verde a 229 proyectos “con impacto fiscal adverso”, más de tres veces al promedio en Congresos desde el 2006, sin que los dos presidentes destituidos en este periodo pudieron evitarlo.

Y faltando poco mas de nueve meses para que el actual Congreso finalice su mandato, Segura dijo que se evalúan 352 proyectos principalmente de gastos y remuneraciones, de los cuales solo 10 tienen un costo fiscal anual de 25.000 millones de soles, unos 7.350 millones de dólares al tipo de cambio.

“Son normas con costos enormes que no van a poder acomodarse en los presupuestos públicos y la consecuencia de eso va ser un incremento sostenido del déficit fiscal y una trayectoria al alza de la deuda pública”, advirtió en una conferencia de prensa en la que se presentó un análisis del consejo sobre el tema.

Segura dijo que si se implementan las leyes y se aprueban las iniciativas, el déficit fiscal de Perú saltaría el próximo año a 5,5% del Producto Interior Bruto (PIB), desde la esperada meta oficial de 2,2%/PIB para este año “ya en serio riesgo”.

Perú registró el año pasado un déficit fiscal del 3,5% del PIB, el más alto desde 1992 excluyendo el año de la pandemia.

El análisis del Consejo Fiscal señaló asimismo que “bajo supuestos razonables”, frente a las medidas aprobadas, en unos 10 años la deuda pública de Perú podría ubicarse a un 40% del PIB, muy por encima del actual nivel de deuda de 32% del PIB.

La mayoría de iniciativas fueron aprobadas durante la gestión de la expresidenta Dina Boluarte, que se mantuvo en el poder con el apoyo de un fragmentado Congreso de partidos de derecha y de izquierda, que le dio la espalda y la expulsó hace casi dos semanas faltando seis meses para las elecciones.

Un portavoz del gobierno dijo que los ministros del presidente interino, José Jerí, se reunían en Palacio de Gobierno para alistar la presentación el miércoles al Congreso del plan de gestión de gabinete y no estaban disponibles.

Las normas del Congreso no solo han puesto en peligro las cuentas fiscales, sino que arriesgan el respeto de los agentes financieros hacia Perú, cuya economía se mantuvo a flote pese a una inestabilidad política con siete presidentes desde el 2018.

“Una de las joyas de la corona de Perú es su estabilidad económica, eso está en riesgo”, dijo Diego Macera, uno de los cinco miembros del Consejo Fiscal y director del Banco Central.

Perú ha proyectado un crecimiento económico para este año de hasta un 3,5%, frente a la expansión de 3,3% el año pasado

(Reporte de Marco Aquino)