Por Noel John y Pablo Sinha
22 oct (Reuters) -Los precios del oro caían el miércoles a un mínimo de casi dos semanas, luego de sufrir su mayor desplome diario en cinco años en la sesión previa, ya que los inversores tomaron ganancias antes de los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán esta semana.
* El oro al contado bajaba un 2%, a 4.038,89 dólares la onza a las 1519 GMT, después de haber llegado a subir hasta los 4.161,17 dólares durante la sesión. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cedían un 1,3% a 4.055,40 dólares la onza.
* Los precios del oro han registrado múltiples máximos históricos y han ganado un 54% este año, impulsados por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre económica, las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y las fuertes entradas en ETF.
* Los precios cayeron un 5,3% el martes, tras alcanzar un máximo histórico de 4.381,21 dólares en la sesión anterior. Desde el punto de vista técnico, el oro se apoya en el promedio móvil de 21 días, en 4.005 dólares.
* El mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos del viernes, retrasado debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, muestre que la inflación subyacente se mantuvo en el 3,1% en septiembre.
* Los inversores han descontado casi por completo un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal estadounidense de la próxima semana.
* El oro, un activo que no rinde intereses, tiende a beneficiarse en entornos de tasas de interés bajas.
* En tanto, Rusia dijo el miércoles que seguía preparándose para una posible cumbre entre el presidente Vladimir Putin y su par estadounidense, Donald Trump. Los inversores también están esperando claridad sobre la posible reunión de la próxima semana entre Trump y el líder chino, Xi Jinping.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,3% a 48,12 dólares la onza. El martes se hundió un 7,1%. El platino bajaba un 0,3% a 1.547,09 dólares, mientras que el paladio subía un 0,1% a 1.409,45 dólares.
(Reporte de Noel John y Pablo Sinha en Bengaluru, reporte adicional de Kavya Balaraman; editado en español por Carlos Serrano y Ricardo Figueroa)