Economía de América Latina y el Caribe crecería 2,4% en 2025 y 2,3% en 2026: CEPAL

SANTIAGO, 23 oct (Reuters) – La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,4% este año y 2,3% el próximo, en medio de un panorama regional marcado por la baja inversión y productividad, mercados laborales poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad, dijo el jueves la CEPAL.

La cifra para este año representa la segunda revisión al alza por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en agosto calculó un avance de 2,2%. En abril había estimado un 2%, una cifra 0,4 puntos porcentuales por debajo de su proyección de diciembre.

“Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo”, dijo el organismo en un comunicado.

“Para salir de esta situación es necesaria una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos”, añadió.

Para 2026 la estimación se mantuvo sin cambios.

La CEPAL dijo que las revisiones para este año están influidas por cambios en las condiciones externas, como el efecto de los aranceles decretados por Estados Unidos desde abril de este año y ajustes en las perspectivas de crecimiento de los mayores socios comerciales de los países de la región.

A ese panorama, dijo el organismo de Naciones Unidas, se suman perspectivas de inflación que se han reducido a una velocidad menor a la esperada, lo que impacta en las decisiones de política monetaria regional y las tasas de cambio.

Si bien el contexto internacional ha sido el principal condicionante en el presente año, la CEPAL subrayó que “determinantes internos como el reducido espacio disponible para las políticas fiscal y monetaria, la especialización productiva y el destino de las exportaciones, también explican las diferencias en el desempeño de las economías de la región”.

El organismo elevó al alza las proyecciones para Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela, entre otros. Para la economía brasileña espera una expansión del 2,5% frente al 2,3% de agosto, mientras que para México la elevó a 0,6%.

Para Chile estimó una expansión de 2,6%, para Colombia un 2,5% y para Perú un 3,2%.

(Reporte de Natalia Ramos, editado por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0WS-VIEWIMAGE