Por Vincent Daheron
PARÍS, 23 oct (Reuters) -El Tour de Francia masculino de 2026 comenzará en Barcelona el 4 de julio e incluirá por segundo año una etapa final en la colina de Montmartre de París, que seguirá a dos duras llegadas a la cima del Alpe d’Huez, dijeron los organizadores el jueves, prometiendo una ruta para mantener el suspenso hasta el final.
La 113ª edición de la carrera más importante del ciclismo culminará el 26 de julio con una espectacular subida a través de la empedrada Rue Lepic de Montmartre, una característica introducida por primera vez en 2025 y ganada por el belga Wout van Aert tras un feroz duelo con el tetracampeón Tadej Pogacar.
“Laurent Nuñez, que ahora es ministro del Interior, nos ha autorizado a volver a Montmartre y obviamente estamos muy contentos por ello”, dijo a la prensa el director de la carrera, Christian Prudhomme.
“El éxito del año pasado fue fenomenal gracias a los Juegos Olímpicos de París. Sin los Juegos, el Tour nunca habría pasado por Montmartre. El entusiasmo y el ambiente en la Rue Lepic fueron increíbles.”
La versión masculina del Tour además tendrá sus tres etapas iniciales en España: el “Grand Départ” recorrerá las calles de Barcelona en una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros, luego una segunda etapa desde Tarragona a la capital catalana de 182 km y una tercera ruta desde Granollers hacia la localidad occitana de Les Angles.
UNA SERIE DE DURAS ETAPAS DE MONTAÑA
Prudhomme dijo que los organizadores querían que la carrera se mantuviera indecisa hasta el final mediante una sucesión de etapas de montaña castigadoras antes del final.
“Hay un deseo real de que las etapas más duras lleguen al final: tres llegadas en alto en los últimos cuatro días, dos etapas consecutivas en el Alpe d’Huez y la que probablemente sea la etapa de montaña más dura de la historia del Tour en la víspera del último día”, dijo.
“Sea cual sea la ventaja del ‘maillot’ amarillo 48 horas antes de París, nadie podrá decir que se ha acabado.”
El pelotón subirá el Alpe d’Huez dos veces seguidas: primero por sus famosas 21 horquillas en la 19ª etapa y de nuevo al día siguiente desde el Col de Sarenne tras una etapa de 171 km con 5.600 metros de desnivel.
La carrera entrará pronto en Francia a través de los Pirineos con una primera prueba de montaña entre Pau y Gavarnie-Gèdre en la etapa 6, que incluye el Col du Tourmalet. La ruta vuelve a visitar varios campos de batalla de la rivalidad entre Pogacar y Vingegaard, incluidos Le Lioran y Le Markstein.
La etapa 16 incluye una contrarreloj individual de 26 km entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains. “Queremos un Tour cada vez más intenso”, dijo Prudhomme.
El Tour de Francia femenino, que se celebrará del 1 al 9 de agosto por quinta vez desde su relanzamiento en 2022, contará por primera vez con el legendario Mont Ventoux. El “Gigante de la Provenza” se subirá en la etapa 7 antes de que la carrera concluya con un circuito de 99 km alrededor de Niza.
“Este es el Tour femenino más duro hasta la fecha, con casi 19.000 metros de escalada”, dijo la directora de carrera, Marion Rousse. “Lo hemos hecho un poco más duro porque el pelotón es más fuerte. Es un recorrido inteligente: cada etapa tiene una trampa potencial”.
La carrera femenina también recuperará una contrarreloj individual, una prueba de 21 km entre Gevrey-Chambertin y Dijon en la cuarta etapa.
(Escrito por Julien Pretot; edición de Barbara Lewis; información adicional y editado en español por Benjamín Mejías Valencia)