LIMA, 23 oct (Reuters) -Grupos juveniles llamados como la Generación Z en Perú retaron el jueves al presidente interino, José Jerí, y anunciaron nuevas protestas, pese al estado de emergencia que decretó el Gobierno enviando militares a las calles en busca de frenar el crimen.
La protesta fue convocada para el sábado después que una manifestación en Lima la semana pasada dejó un muerto y más de 100 heridos, tras pedir leyes contra la inseguridad, el cierre del Congreso, la renuncia de Jerí y una asamblea constituyente.
“Tenemos el derecho constitucional a las protestas”, dijo Jorge Calmet, uno de los dirigentes de la llamada Generación Z en una conferencia de prensa. “No nos puede quitar ese derecho un comandante general de la policía, un congresista y menos alguien que se hace pasar como presidente”, manifestó.
“Vamos a marchar las veces que sea necesario”, agregó.
El estado de emergencia por 30 días en Lima y la vecina provincia del Callao, que restringe derechos ciudadanos como el libre tránsito y reunión de personas, se inició el miércoles con las fuerzas armadas patrullando calles junto con la policía.
Jerí asumió al poder el 10 de octubre luego de la destitución de la presidenta Dina Boluarte, acusada por el Congreso de “incapacidad moral” para gobernar, a menos de seis meses de las elecciones generales del 12 de abril del próximo año.
El presidente de transición debe terminar el actual mandato gubernamental que vence a fines de julio del 2026.
“Como joven puedo decir que a veces tengo miedo, tengo miedo que puedan tomar represalias con mi familia”, dijo Milagros, otra dirigente del movimiento juvenil, en la conferencia.
En las últimas protestas, los jóvenes menores de 30 años, nativos de la era digital y de las redes sociales, recibieron el apoyo de otras grupos civiles como sindicatos de izquierda y transportistas afectados por el aumento de extorsiones.
No es la primera vez que Perú declara el estado de emergencia, el cual según expertos en seguridad no ha sido suficiente para reducir la delincuencia. La última emergencia fue decretada en marzo de este año también por 30 días.
Desde el 2021, durante la gestión de los dos anteriores presidentes destituidos (Dina Boluarte y Pedro Castillo), el país vivió casi 360 días en estado de emergencia por razones de seguridad, según datos del ministerio de Interior.
(Reporte de Marco Aquino y Carlos Valdez de Reuters TelevisiónEditado por Javier López de Lérida)










