Presidenta mexicana dice hay actores estadounidenses implicados en contrabando de combustible

Por Stephen Eisenhammer y Shariq Khan

CIUDAD DE MÉXICO, 23 oct (Reuters) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que personas de Estados Unidos están involucradas en el contrabando de combustible al país, tras una investigación de Reuters sobre el comercio ilícito que mostró cómo los narcos han penetrado el sector energético norteamericano.

“Sí, hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, dijo la mandataria durante su habitual conferencia de prensa matutina en respuesta a una pregunta sobre el informe de Reuters. “No se puede explicar (de otra manera) que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”.

La investigación de Reuters, publicada el miércoles, destapó el papel de una empresa de Houston, Ikon Midstream, en la entrega de diésel a México y la declaración del cargamento como lubricantes, un producto exento del elevado impuesto de importación que grava el diésel y la gasolina.

Ikon Midstream y su director ejecutivo, Rhett Kenagy, declinaron hacer comentarios para el reportaje a través de su abogado.

Sheinbaum dijo desconocer si Ikon Midstream formaba parte de las investigaciones mexicanas relacionadas con el supuesto contrabando de combustible. Pero dos fuentes de seguridad mexicanas dijeron a Reuters que una entrega de diésel por parte de Ikon Midstream a México en marzo es parte de una investigación sobre el comercio ilícito.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las preguntas sobre los comentarios de Sheinbaum.

El contrabando de combustible se reduce en gran medida a una lucrativa evasión fiscal. México aplica un impuesto conocido como IEPS a una amplia variedad de productos, incluidos el diesel y la gasolina importados. Los delincuentes evaden el impuesto, que se cobra por litro y a menudo cuesta más del 50% del valor del cargamento, declarando que el combustible extranjero es otro tipo de producto petrolífero exento del impuesto.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos y violentos de México, es el líder indiscutible del contrabando de combustible y crudo y el único cártel que utiliza buques, según fuentes de seguridad mexicanas y estadounidenses.

OFENSIVA MEXICANA

Sheinbaum, que ha hecho de la lucha contra el tráfico ilícito una de las piedras angulares de su estrategia de seguridad, dijo el jueves que las importaciones ilegales han disminuido como resultado de la ofensiva de su gobierno, y añadió que esto se estaba reflejando en un aumento de las ventas de combustible legal.

Desde que Sheinbaum asumió el cargo en octubre de 2024, las autoridades afirman que se han incautado de unos 500,000 barriles de combustible y crudo presuntamente ilegales, más de lo que incautó el Gobierno anterior en todo su mandato de seis años.

Eso es sólo un goteo en el torrente de combustible de contrabando que entra en el país, Reuters encontró, con las importaciones ilegales que representan hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, de acuerdo con cinco fuentes gubernamentales mexicanas actuales y anteriores.

Sheinbaum dijo que las autoridades estadounidenses están investigando el asunto, sin proporcionar detalles.

Desde septiembre de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido dos rondas de sanciones contra una docena de ciudadanos mexicanos y casi 30 empresas mexicanas presuntamente vinculadas al CJNG y sus operaciones de robo y contrabando de combustible.

En mayo, un padre y un hijo de Utah -James Lael Jensen y Maxwell Sterling Jensen- fueron acusados de conspiración para cometer blanqueo de capitales y proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada. Las autoridades alegan que los Jensen trabajaban con el CJNG para introducir crudo de contrabando en Estados Unidos.

Los abogados de James Jensen no respondieron a una solicitud de comentarios para la investigación de Reuters. Robert Guerra, abogado que representa a Maxwell Jensen, declinó hacer comentarios.

Funcionarios estadounidenses también se reunieron con refinadores en el área de Houston este año para explicarles la implicación del crimen organizado mexicano en el negocio de los combustibles y para subrayar la importancia de conocer a sus proveedores y clientes, dijeron tres fuentes de la industria y un funcionario estadounidense.

Ese funcionario dijo a Reuters que los infractores de las sanciones estadounidenses en toda la cadena de suministro podrían enfrentarse a sanciones civiles y penales.

(Reporte de Stephen Eisenhammer en Ciudad de México y Shariq Khan en Nueva York.; Reporte adicional de Raúl Cortés en Ciudad de México.; Edición de Marla Dickerson.)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M101-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M10A-VIEWIMAGE