Por Luis Jaime Acosta
BOGOTÁ, 23 oct (Reuters) – La suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos a Colombia podría tener consecuencias, pero la interrupción del apoyo financiero no, dijo el jueves el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, en una conferencia de prensa con medios internacionales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que suspendió toda la cooperación a Colombia, al tiempo que advirtió que puede tomar “medidas muy serias” contra la nación andina debido al tráfico internacional de narcóticos.
“¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada, tendremos problemas puntuales”, declaró Petro desde la sede de la Presidencia. “Esa ayuda va a las ONG que maneja USAID por fuera del Gobierno, generalmente de origen norteamericano, es que es una ayuda para ellos mismos, es una ayuda al empleo de los Estados Unidos”.
“Ahora, en la ayuda militar, pues tenemos algunos problemas”, admitió. “Si ellos se llevan la ayuda, amenazan con llevarse los helicópteros, ese sería el mayor punto de problema”.
Las tensas relaciones entre Bogotá y Washington se encuentran en su peor momento debido a feroces cruces de declaraciones entre Trump y Petro, que se intensificaron por los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas en el Mar Caribe y más recientemente en el Océano Pacífico.
Desde comienzos de septiembre, las Fuerzas Militares estadounidenses han realizado siete bombardeos a embarcaciones en el Caribe y dos en el Pacífico, que han dejado al menos 37 personas muertas, dentro de la ofensiva del Gobierno de Trump contra el narcotráfico, elevando las tensiones de Estados Unidos con Venezuela y Colombia.
Más temprano, el jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró su desacuerdo con los ataques en alta mar realizados por Estados Unidos.
Petro, quien dejará la Presidencia en agosto del próximo año, ha mantenido unas tensas relaciones con Trump desde que el republicano regresó por segunda vez a la Casa Blanca en enero.
COLOMBIA MITIGARÍA IMPACTO DE ARANCELES
Estados Unidos descertificó en septiembre la lucha contra el narcotráfico de Colombia y luego canceló la visa de Petro después de que se unió a una manifestación a favor de Palestina en Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.
En tanto, Petro dijo que es poco probable que Trump imponga aranceles al petróleo y al carbón, mientras que aseguró que Colombia podría mitigar el efecto en otros productos de exportación.
El mandatario indicó que un 10% de exportaciones que realiza Colombia hacia Estados Unidos se afectarían ante un eventual alza de aranceles por parte de Trump.
Actualmente, Colombia paga un arancel del 10% sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, el nivel base que Trump impuso a muchos otros países.
Colombia fue en su momento uno de los mayores receptores de ayuda de Estados Unidos en el hemisferio occidental, pero el flujo de dinero se redujo drásticamente este año tras el cierre de USAID, la agencia de asistencia humanitaria del Gobierno de Washington.
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia reciben de Estados Unidos importantes recursos para financiar el mantenimiento de aeronaves y de unidades que enfrentan el narcotráfico y grupos armados ilegales como las guerrillas izquierdistas.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)