Por Hannah Lang y Samuel Indyk
NUEVA YORK/LONDRES, 24 oct (Reuters) -El dólar se mantuvo prácticamente sin cambios el viernes, luego de caer tras datos de inflación que mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en septiembre, lo que mantiene a la Reserva Federal en camino de recortar nuevamente las tasas de interés la próxima semana.
* El índice de precios al consumo subió un 0,3% el mes pasado y un 3% en 12 meses. Los economistas encuestados por Reuters habían proyectado que el IPC aumentaría un 0,4% y un 3,1% interanual.
* El índice dólar bajó un 0,021%, a 98,934, tras haber caído previamente un 0,2%.
* “El dato fue un poco más suave de lo esperado”, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercados de Bannockburn Capital Markets. “El dólar se vendió con la noticia, a pesar de que el mercado confiaba casi al 100% antes del informe en que la Reserva Federal recortaría las tasas, no solo la semana que viene, sino en diciembre”, agregó.
* El informe del IPC se publicó a pesar de la suspensión de datos económicos debido al cierre gubernamental. La cifra, utilizada por la Administración del Seguro Social para calcular el ajuste por costo de vida para millones de jubilados y otros beneficiarios de prestaciones, estaba prevista inicialmente para el 15 de octubre.
* Mientras, el euro subió un 0,06%, a 1,163 dólares. La actividad empresarial de la zona euro creció en octubre a un ritmo superior al previsto, liderada por el sector servicios, según una encuesta publicada el viernes.
* La preocupación por la guerra comercial volvió a la agenda después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que todas las conversaciones comerciales con Canadá habían terminado por una publicidad de la provincia de Ontario en el que aparecía una grabación del expresidente Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles.
* El yen se debilitó a un mínimo de dos semanas y operó por la tarde en 152,85 por dólar.
* Los precios al consumidor subyacentes de Japón se mantuvieron sobre el objetivo del 2% fijado por el banco central, según datos del viernes, lo que mantiene vivas las expectativas de una subida de tasas a corto plazo.
(Reporte de Hannah Lang en Nueva York; Reporte adicional de Samuel Indyk en Londres, y Ankur Banerjee en Singapur. Editado en español por Carlos Serrano y Natalia Ramos)











