24 oct (Reuters) -El IBEX 35 abría la sesión de este viernes con un leve avance, en una jornada marcada por el optimismo sobre las relaciones comerciales entre Pekín y Washington, pero contenida por la cautela de los inversores a la espera de un dato crucial de inflación en Estados Unidos.
El selectivo español, que acumula una subida superior al 1,5% en la semana, se mantiene así en sus niveles más altos desde finales de 2007, una cota que invita a una moderada toma de beneficios mientras el mercado busca nuevos catalizadores que justifiquen prolongar las revalorizaciones.
El principal impulso para las bolsas llegaba después de que la Casa Blanca confirmara una reunión en Corea del Sur entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, para tratar de resolver su guerra comercial.
El propio Trump expresó su optimismo sobre un acuerdo, afirmando que “todo el mundo va a estar muy contento”. A este factor se sumaron las promesas del Gobierno chino de impulsar el consumo interno y la innovación tecnológica como parte de sus nuevas medidas de estímulo económico.
En todo caso, la atención de los operadores se centra en el índice de precios al consumo (IPC) de septiembre en EEUU, que se publicará este viernes.
Aunque no se espera que el dato, para el que se prevé un alza mensual del 0,4%, disuada a la Reserva Federal de bajar los tipos de interés la próxima semana, sí podría ofrecer pistas sobre sus próximos movimientos en la reunión de diciembre.
En el lado negativo, las preocupaciones comerciales volvieron al radar después de que Trump diera por terminadas las negociaciones con Canadá.
El mercado sigue condicionado además por el cierre parcial de la Administración estadounidense, que entra en su tercera semana, y por el goteo de resultados empresariales, con las cuentas de Procter & Gamble, General Dynamics y First Financial, entre otras, este viernes y a la espera de los sondeos de actividad PMI en Europa y EEUU.
Desde Bankinter, sus analistas señalan en su canal de Telegram: “Si la inflación US no sale peor de lo que se espera, el cierre semanal será francamente bueno (NY llega 2 semanas seguidas rebotando)”.
“Y si la semana próxima las 5 de las 7 Magníficas que publican están a la altura, este tono se extenderá”, añaden, en referencia a las tecnológicas Apple, Microsoft, Amazon, Meta y Alphabet (que controla el grupo Google).
A las 0705 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 47,30 puntos, un 0,30%, hasta 15.839,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,27%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 —que tiene un máximo histórico intradía de 16.040 puntos el 9 de noviembre de 2007 y un récord a cotización de cierre en 15.946 puntos tocado un día antes— muestra un alza del 1,53%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,62%, BBVA se anotaba un 0,50%, Caixabank avanzaba un 1,28%, Sabadell ganaba un 0,55%, Bankinter apenas mostraba cambios y Unicaja Banco subía un 0,61%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,28%, Inditex avanzaba un 0,45%, Iberdrola se dejaba un 0,21%, Cellnex caía un 0,10% y la petrolera Repsol subía un 0,20%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)











