Erdogan dice que EEUU y otros países deben presionar a Israel para que respete alto el fuego en Gaza

ANKARA, 24 oct (Reuters) – El presidente turco, Tayyip Erdogan, dijo que Estados Unidos y otros países deben hacer más para presionar a Israel para que deje de violar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, incluido el posible uso de sanciones o el cese de la venta de armas.

Turquía, miembro de la OTAN y uno de los países que más ha criticado los ataques de Israel contra Gaza, se ha unido a las negociaciones del alto el fuego como mediador, tras una participación en gran medida indirecta. Su mayor papel se produjo tras una reunión el mes pasado entre Erdogan y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

“Como Turquía, estamos haciendo todo lo posible para que se garantice el alto el fuego. Hamás está respetando el alto el fuego. De hecho, está declarando abiertamente su compromiso al respecto. En tanto, Israel sigue violando el alto el fuego”, dijo Erdogan a la prensa a su regreso de una gira por la región del Golfo.

“La comunidad internacional, en concreto Estados Unidos, debe hacer más para garantizar el pleno cumplimiento del alto el fuego y del acuerdo por parte de Israel”, afirmó, según una transcripción de sus comentarios difundida el viernes por su oficina.

“Hay que obligar a Israel a cumplir sus promesas mediante sanciones y el cese de la venta de armas”.

Ankara ha dicho que se uniría a un “grupo de trabajo” para supervisar la aplicación del alto el fuego, que sus fuerzas armadas podrían servir en calidad militar o civil, según sea necesario, y que desempeñaría un papel activo en la reconstrucción del enclave.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insinuó el miércoles que se opondría a cualquier papel de las fuerzas de seguridad turcas en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de visita en Israel para reforzar el alto el fuego, dijo el viernes que una fuerza de seguridad internacional prevista para Gaza tendría que estar formada por “países con los que Israel se sienta cómodo”, pero se negó a comentar específicamente la participación de Turquía.

Preguntado por los comentarios de Netanyahu, Erdogan se abstuvo de sus habituales críticas al líder israelí y pareció suavizar su anterior compromiso de asumir un papel sobre el terreno en Gaza, afirmando que las conversaciones sobre la cuestión seguían en curso.

“Continúan las conversaciones sobre el grupo operativo que trabajará en Gaza. Las modalidades aún no están claras. Como se trata de una cuestión polifacética, hay negociaciones exhaustivas. Estamos dispuestos a proporcionar a Gaza cualquier forma de apoyo en esta cuestión”, afirmó.

También reiteró un llamamiento anterior a los países del Golfo para que actúen ya en la financiación de los esfuerzos de reconstrucción de Gaza, afirmando que nadie puede completar esta tarea por sí solo.

Las relaciones entre Israel y Turquía, antiguos aliados, han alcanzado nuevos mínimos durante la guerra de Gaza, con Ankara acusando al gobierno de Netanyahu de cometer genocidio, denuncia que Israel ha negado repetidamente.

(Reporte de Tuvan Gumrukcu; reporte adicional de Simon Lewis; Escrito por Jonathan Spicer; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9N0QO-VIEWIMAGE