Por Walter Bianchi y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 24 oct (Reuters) -Los mercados de Argentina operaban el viernes dentro de un contexto tenso y expectante de negocios a la espera del resultado de los comicios legislativos que se celebrarán el domingo y que marcarán el nivel de apoyo a la actual gestión del libertario Javier Milei.
La elección de medio término, donde el oficialismo buscará incrementar su participación en el Congreso para llevar adelante sus ortodoxos y duros cambios en la economía, es considerada clave para el futuro de la actual política económica.
“Llegamos al último día de mercado antes de las legislativas
con una contienda técnicamente empatada entre ‘LLA’ (el oficialismo La Libertad Avanza) y ‘FP’ (la oposición Fuerza Patria) más aliados”, estimó Delphos Investment.
Recientemente, Argentina y Estados Unidos firmaron un intercambio de monedas ‘swap’ por 20.000 millones de dólares y buscan acordar con bancos un fondo de rescate por otros 20.000 millones de dólares.
Este inusual apoyo estadounidense no logró disipar las tensiones del mercado y el peso argentino alcanzó niveles mínimos históricos que obligó al banco central (BCRA) a desprenderse de reservas, ya que la cotización tocó la parte superior de su banda de flotación divergente.
El peso en el segmento mayorista cedía un leve 0,2% a 1.490 por dólar a las 1715 GMT, luego de renovar en los primeros negocios su piso récord de 1.492,5 unidades. El techo de la banda de flotación vigente para este viernes se ubica en 1.492,55 pesos por dólar.
El analista Salvador Vitelli estimó que el BCRA “actualmente estaría vendido en unos 6.900 millones de dólares aproximadamente” mediante el circuito de futuros, para frenar la devaluación de la moneda.
Los negocios del peso a futuro mostraban valores de 1.533,5 por dólar para noviembre y de 1.576 para las liquidaciones a fin de año.
El mercado se mantiene cauto y expectante a potenciales cambios en la política económica tras los comicios, aunque desde el Gobierno descartaron un giro en el rumbo.
“Las encuestas sugieren que ‘LLA’ ganaría a nivel nacional por un margen cercano a 2 puntos, aunque existe mucha dispersión entre sondeos. En nuestra visión, los precios de los activos descuentan un escenario más negativo, por lo que una victoria del peronismo (oposición) de alrededor de 4 puntos sería neutral”, estimó Max Capital.
La plaza accionaria operaba con una mejora del 0,98% en su índice líder S&P Merval, con lo que acumula una mejora del 17% en lo que va de octubre y una pérdida del 18,1% en el transcurso del 2025.
“Los resultados de las elecciones de mitad de período del Congreso ayudarán a los inversores a comprender el apoyo potencial que recibe la administración para la continuidad de la reforma”, dijo Pedro Leduc, analista de Itaú BBA.
“Esto, a su vez, impacta las perspectivas de inflación y tasas de interés y, en consecuencia, las perspectivas del negocio bancario crediticio y sus múltiplos”, añadió.
En la víspera el dato del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) para octubre mostró un alza mensual de 6,3%, lo que alentó al mercado, comentaron operadores.
“De cara a la última rueda antes de la fecha clave, esperamos un clima sensible, ya que es la última oportunidad para que el mercado tome o deshaga posiciones”, señaló Porfolio Personal Inversiones (PPI).
Por su parte, los bonos soberanos negociados en la plaza extrabursátil local mostraban una caída promedio del 0,8%, ante puntuales reacomodamientos de carteras por toma de ganancias.
El riesgo país argentino se mantenía por encima de los 1.080 puntos básicos.
“El mercado encara la última jornada preelecciones legislativas, con el foco no sólo en los resultados en sí sino en qué implicancias podría tener éste en materia de demanda de pesos, divisas, riesgo país y el resto de las variables macro-financieras”, señaló el Grupo SBS.
(Reporte de Walter Bianchi;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Jorge Otaola)











