Por David Lawder
WASHINGTON, 26 oct (Reuters) -El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el domingo que Estados Unidos no perderá ningún fondo de los contribuyentes con las medidas de apoyo financiero a Argentina, y sostuvo que Washington estaba respaldando a un aliado latinoamericano durante unas elecciones importantes.
A principios de este mes, Estados Unidos compró pesos argentinos y finalizó un marco de canje de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina tras una reunión entre los máximos responsables de finanzas de ambos países en Washington.
“No habrá pérdidas para los contribuyentes. Se trata de un swap. No es un rescate, y procede del Fondo de Estabilización Cambiaria, que yo controlo en el Tesoro”, dijo Bessent al programa “Meet the Press” de la NBC. “Nunca ha registrado pérdidas. No va a registrar pérdidas”.
Argentina celebra el domingo elecciones parlamentarias de mitad de mandato en las que el partido del presidente libertario Javier Milei busca reforzar su posición y evitar retrocesos en su programa de austeridad fiscal y su agenda de reformas del sector privado, unas políticas que apoya el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Tesoro ha estado comprando pesos argentinos en el mercado abierto para apoyar su valor frente al dólar, a pesar de las opiniones de muchos operadores y economistas de que la moneda está sobrevalorada. El Tesoro ha revelado pocos detalles sobre la línea swap y las intervenciones en pesos.
MARCAR UNA PAUTA EN AMÉRICA LATINA
El apoyo proviene de los 211.000 millones de dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria (FEC) del Tesoro, que se ha usado para respaldar líneas de préstamo de la Reserva Federal durante crisis como la pandemia del COVID-19 y la crisis de estabilidad bancaria de 2023.
La mayor parte del FEC son los activos de reserva del Fondo Monetario Internacional conocidos como Derechos Especiales de Giro.
“Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina”, dijo Bessent a Meet the Press. El gobierno de Trump, dijo, no quería que Argentina sufriera el mismo destino que Venezuela, a la que describió como un “narcoestado fallido”.
“Así que creemos que es mucho mejor usar el poder económico estadounidense por adelantado para estabilizar un Gobierno amigo y liderar el camino, porque tenemos muchos otros Gobiernos en América Latina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, que quieren estar”, dijo.
(Reporte de David Lawder; edición en español de Javier López de Lérida)










