PEKÍN, 27 oct (Reuters) -China instó el lunes a Alemania a tener una visión a largo plazo de los lazos entre la segunda y la tercera economía mundiales, tratando de restar importancia a las sugerencias de un aumento de la tensión después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, aplazara su primer viaje a Pekín.
Wadephul tenía previsto llegar a la capital china a partir del domingo en la primera visita de un ministro del Gobierno del canciller Friedrich Merz, pero optó por no viajar después de que solo se confirmara una de las reuniones que había solicitado, con el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi.
Eso llevó a un alto parlamentario alemán a acusar a China de haber provocado la cancelación por miedo al debate.
“China siempre ha considerado y desarrollado sus lazos con Alemania desde una perspectiva estratégica y a largo plazo”, dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
“Las dos partes deben respetarse mutuamente, tratarse como iguales y cooperar para obtener resultados beneficiosos para todos, con el fin de impulsar los lazos bilaterales por el buen camino”, dijo Guo en una rueda de prensa el lunes.
Las “circunstancias actuales” son un motivo más para que ambos países busquen una causa común, añadió, pero no dio más detalles.
Alemania es el principal socio comercial europeo de China, con un comercio bilateral que superó los 200.000 millones de dólares en 2025, según datos chinos.
Sin embargo, ninguna de las partes ha realizado visitas oficiales desde que el partido de Merz, la Unión Cristianodemócrata, derrotara en las urnas este año al Partido Socialdemócrata de su predecesor Olaf Scholz.
En comparación, el jefe de la diplomacia china ha visitado Austria, Italia, Polonia, Eslovenia y Suiza este año.
Wadephul ha adoptado una postura cada vez más dura hacia China desde que asumió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores en mayo.
Ha destacado el apoyo de Pekín a la guerra de Rusia en Ucrania, su “comportamiento cada vez más agresivo” en la región Indo-Pacífica y sus restricciones a la exportación de tierras raras y semiconductores.
Con ello, ha ido más lejos que su predecesora Annalena Baerbock, ya conocida por ser franca, que calificó de “dictador” al presidente chino, Xi Jinping.
El viernes, Agnieszka Brugger, líder de los Verdes en la oposición, dijo que “la cancelación del viaje del ministro de Asuntos Exteriores Wadephul a China continental es lógica y coherente”.
Y añadió: “La lista de asuntos extremadamente difíciles con China, que es un actor relevante en muchas cuestiones políticas mundiales, es cada vez más larga.”
(Información de Liz Lee; redacción de Joe Cash; edición de Himani Sarkar y Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)











