Por Eric Onstad y Noel John
LONDRES/BENGALURU, 27 oct (Reuters) – Los analistas han elevado sus previsiones sobre el precio del cobre para el próximo año, después de que una serie de interrupciones en las minas alimentaran la preocupación por la escasez y el déficit del mercado, según un sondeo de Reuters.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó su nivel más alto en más de 16 meses a principios de octubre, tras las noticias sobre los problemas en las minas de Indonesia, Congo y Chile.
El cobre, utilizado en los sectores de la energía y la construcción y considerado a menudo un barómetro de la economía mundial, ha subido un 25% en lo que va de año.
El contrato de cobre al contado de la LME debería alcanzar un promedio de 10.500 dólares por tonelada métrica en 2026, según una previsión mediana de 30 analistas, un 7,2% más que la estimación de la encuesta anterior de julio, de 9.796 dólares.
“Esperamos que el cobre mantenga sus recientes ganancias y las mantenga en 2026 y más allá. Los últimos acontecimientos sugieren que el mercado del cobre refinado empezará a estrecharse antes de lo previsto”, dijo Matthew Sherwood de EIU.
La segunda mina de cobre más grande del mundo, Grasberg, en Indonesia, suspendió sus operaciones el mes pasado después de que una avalancha de lodo inundara las instalaciones y causara la muerte de siete trabajadores.
Incidentes como éste han provocado un cambio en las previsiones de consenso de los analistas, que pasan de un superávit de 40.000 toneladas en la encuesta anterior a un déficit de mercado de 124.000 toneladas en 2025.
Se espera que el déficit aumente en 2026 hasta 150.000 toneladas.
CHINA LIMITA LA PRODUCCIÓN DE ALUMINIO
Mientras, el precio de referencia del aluminio, que se utiliza para el transporte, la construcción y el embalaje, ha subido un 14% en lo que va de año.
Esto se ha debido en parte a la preocupación por la oferta, ya que la producción del principal productor, China, está muy cerca del tope de 45 millones de toneladas anuales impuesto por el Gobierno.
“Desde el punto de vista de los costos y la oferta, es probable que una serie de dinámicas respalden los precios del aluminio a mediano y largo plazo”, dijo Sudakshina Unnikrishnan, de Standard Chartered. “Las perspectivas de la demanda siguen siendo positivas, especialmente la demanda del sector de las energías renovables”.
Se espera que el aluminio al contado de la LME alcance un promedio de 2.679 dólares la tonelada en 2026, un 3% más que la previsión del sondeo anterior.
Los analistas han recortado su consenso sobre el superávit de la balanza de mercado en 2026 a 250.000 toneladas, frente a las 281.500 de la encuesta anterior.
AUMENTO DE LA OFERTA DE ZINC EN LAS MINAS
Los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres (LME) de zinc, que se utiliza principalmente para galvanizar el acero, se han reducido un 85% en lo que va de año, pero los precios de referencia se han mantenido prácticamente estables durante el mismo periodo, ya que los analistas no consideran que las bajas existencias sean representativas de un mercado mundial más amplio.
“Esperamos una mejora de la oferta en las minas a medida que se vayan poniendo en marcha otras nuevas, como Kipushi, lo que podría mantener los precios a raya”, dijo Nana Adwoa Sereboo, de RBC.
Los analistas prevén que el zinc al contado de la LME alcance un promedio de 2.838 dólares la tonelada en 2026, un 2,2% más que la previsión de la encuesta anterior.
Han aumentado su consenso sobre un excedente mundial de zinc en 2026 a 239.000 toneladas desde las 201.500 anteriores.
(Reportaje de Eric Onstad. Edición de Mark Potter, Editado en español por Juana Casas)











