El petróleo baja mientras la OPEP planea aumentar su producción

Por Arathy Somasekhar

HOUSTON, EEUU, 27 oct (Reuters) -Los precios del petróleo bajaban ligeramente el lunes, ya que los planes de la OPEP de aumentar la producción volvieron a pesar más que las esperanzas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y la renovación de las sanciones de norteamericanas a Rusia.

* Los futuros del crudo Brent bajaban 26 centavos, o casi un 0,4%, a 65,68 dólares el barril, a las 1538 GMT, mientras que los del petróelo estadounidense West Texas Intermediate perdían 9 centavos, o un 0,2%, a 61,41 dólares.

* Ambos contratos habían caído alrededor de un 1% en las primeras operaciones de la sesión.

* Ocho países de la OPEP+, que se reunirán el domingo, se inclinan por otro modesto aumento de la producción de petróleo para diciembre, mientras Arabia Saudí presiona para recuperar cuota de mercado, según cuatro fuentes conocedoras de las conversaciones.

* En tanto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el domingo que con funcionarios de China habían elaborado un “marco sustancial” para un acuerdo comercial que podría evitar el 100% de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos y lograr un aplazamiento de los controles de exportación de tierras raras de China.

* “Los futuros del crudo se están tomando un respiro después del fuerte repunte de la semana pasada, ya que el presidente Trump se reunirá con el presidente chino Xi para las negociaciones comerciales el jueves para, con suerte, finalizar la mayoría de las diferencias”, dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de trading de BOK Financial.

* Estados Unidos golpeó a las principales compañías petroleras de Rusia con sanciones el miércoles, lo que podría perjudicar las exportaciones de energía de Rusia si se aplican y ser positivo para los precios del crudo, agregó Kissler.

* “Aunque el mercado de futuros ha tenido en cuenta el comercio adicional con China y las menores exportaciones de crudo de Rusia, los operadores siguen siendo cautos sobre cuánto afectará realmente a los suministros mundiales”, dijo Kissler.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q0DY-VIEWIMAGE