Por Lucila Sigal
BUENOS AIRES, 27 oct (Reuters) -El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, convocó el lunes a opositores moderados para avanzar en una agenda de reformas liberales tras una victoria impactante en las elecciones legislativas del domingo, que disparó alzas en los mercados.
La administración ultraliberal necesitaba reforzar las bancas de su partido en el Parlamento, ya que en los últimos meses sufrió duras derrotas legislativas que pusieron en duda su capacidad de gestión en el contexto de una crisis financiera, con pérdida de reservas y una depreciación de la moneda.
En medio de la euforia por un resultado mejor que el esperado por analistas y por el mismo Milei -La Libertad Avanza obtuvo un 40,68% de los votos frente al 31,69% del peronismo opositor-, el mandatario dijo que “ahora lo importante será conseguir las reformas”.
“Lo peor ya pasó”, dijo Milei el lunes por la mañana en una entrevista en el canal de televisión local A24. “Voy a buscar los votos que me faltan (en el Congreso) para concretar estas reformas”, agregó, en relación a potenciales alianzas con legisladores y gobernadores.
Milei ratificó que buscará impulsar una reforma laboral, previsional e impositiva, luego de reforzar su presencia en un Congreso que estaba dominado por la oposición.
El resultado de la elección ya mostró impacto en los mercados, con un inusual alza de casi 20% de la bolsa de Buenos Aires, mientras los bonos argentinos en dólares trepaban entre 10 y 12 puntos y el peso argentino marginal se apreciaba 8,93%, a 1.400 pesos por dólar ante el optimismo inversor.
Los comicios fueron seguidos de cerca por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien recientemente había sugerido que podría condicionar su apoyo a Argentina -con la que acaba de firmar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares- si Milei no conseguía un buen resultado.
“Fue inesperado lograr una victoria tan fuerte. Tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo muy fuerte”, dijo Trump a bordo del Air Force One, tras felicitar a Milei. También lo hizo el primer ministro de Hungría, Viktor Orban.
Milei confirmó que hará cambios en su gabinete, muchos de los cuales “son forzados”, porque algunos ministros pasaron a integrar el Congreso. De todos modos, anunció que tiene tiempo para hacer los cambios hasta el 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.
“El nuevo gabinete lo tengo que armar para negociar y poder sacar las leyes que me comprometí con los argentinos”, dijo Milei, sugiriendo que los cambios no serán inminentes.
El primer cambio llegó la semana pasada, cuando el canciller Gerardo Werthein renunció al cargo y fue reemplazado por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Ahora el Gobierno deberá anunciar el reemplazo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien obtuvo una banca en el Senado; del ministro de Defensa, Luis Petri, quien fue elegido diputado, y del portavoz presidencial, Manuel Adorni, que será legislador en la ciudad de Buenos Aires.
Aunque el Gobierno logró bajar la inflación a un 30% anual desde el 200% previo a su asunción a finales de 2023, la caída de la actividad económica derivada del fuerte ajuste del gasto público golpeó los bolsillos de muchos argentinos.
Por eso el resultado electoral sorprendió a muchos observadores en medio de una crisis financiera que, sumada a una serie de escándalos de corrupción vinculados a personas allegadas a Milei, habían derivado en una caída reciente de la popularidad del Gobierno.
“La gente, sin estar del todo convencida, de lo que sí está convencida es de no querer volver atrás”, dijo a Reuters Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, en alusión a recientes gobiernos peronistas.
(Reporte de Lucila SigalEditado por Nicolás Misculin)











