Milei logra impensada victoria en comicios de medio término de Argentina

Por Nicolás Misculin

BUENOS AIRES, 26 oct (Reuters) -El presidente de derecha radical Javier Milei se impuso de manera contundente el domingo en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición en Argentina para avanzar con su plan económico ultraliberal.

El mandatario necesitaba un buen desempeño de su partido La Libertad Avanza para evitar que la crisis financiera que atraviesa el país, marcada por la fuerte presión devaluatoria que sufre el peso local, se agudizara con una victoria de la oposición peronista de centroizquierda.

Con el 97,6% de los votos escrutados, La Libertad Avanza lograba en todo el país el 40,8% de los votos para la Cámara de Diputados, frente al 31,7% de la alianza peronista de centroizquierda Fuerza Patria.

El oficialismo incluso se imponía sorpresivamente en el mayor distrito del país, la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof, con el 41,5% de los votos frente al 40,9%. La Libertad Avanza también ganaba en la ciudad de Buenos Aires y en las importantes provincias de Córdoba y Santa Fe.

“Hoy el país entero confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el camino de la Patria”, dijo un eufórico Milei al festejar el resultado ante sus seguidores, antes de convocar a legisladores y gobernadores de otros partidos para negociar una agenda de reformas liberales.

Aunque la popularidad de Milei ha caído en los últimos meses por las turbulencias económicas y los escándalos de corrupción, la buena elección del oficialista La Libertad Avanza le permitirá superar -junto con aliados- un tercio de los diputados en el Congreso.

“Estoy impactado por los resultados”, dijo a Reuters Gustavo Córdoba, director de la firma encuestadora Zuban Córdoba. “Muchas personas estuvieron dispuestas a darle al Gobierno otra oportunidad”, añadió.

La elección era seguida de cerca por la Casa Blanca, que sugirió que podría retacear su apoyo a Argentina -con la que acaba de firmar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares- si Milei resultaba derrotado.

Pese a ordenar las principales variables de la macroeconomía y bajar la inflación a un 30% anual -desde el 200% anterior a su asunción en 2023-, la caída de la actividad económica ha golpeado a muchos argentinos, que sufren una merma en sus salarios tras el estricto ajuste del gasto público.

Sin embargo, Milei ha prometido que tras superar el “riesgo” de una victoria de la alianza peronista Fuerza Patria en las elecciones, los temores de los mercados se disiparán.

“Para los inversores extranjeros, el resultado es un alivio porque demuestra que el programa de Milei puede ser sostenible, no sólo en los próximos dos años sino más allá de 2027”, dijo a Reuters Marcelo García, director para las Américas de Horizon Engage.

Los expertos consideraban que obtener menos de un 35% de los votos le habría dificultado al Gobierno alcanzar un tercio de los representantes en la Cámara de Diputados, incluso contabilizando a sus socios políticos de centroderecha. El Senado seguirá bajo dominio de la oposición, que tomó nota del resultado de los comicios.

“Es nuestra obligación construir una alternativa que demuestre a nuestro pueblo que hay otro camino”, sostuvo Kicillof el domingo por la noche.

Al controlar un tercio de la Cámara Baja, Milei podrá impedir mediante su veto la sanción de leyes que afecten un equilibrio fiscal que considera fundamental para su programa, al que la oposición acusa de centrarse en el sector financiero y prescindir de la producción industrial.

“Esta elección me parece muy relevante para seguir apoyando el rumbo del Gobierno. Creo que el rumbo es el correcto y a veces hay que hacer sacrificios en el medio para llegar a un mejor lugar”, dijo la médica anestesióloga María Reymundez, de 38 años, en los suburbios de Buenos Aires.

Los mercados financieros seguían con especial atención los comicios legislativos, ya que su resultado impactaría a partir del lunes sobre el valor de la moneda doméstica, que podría depreciarse en línea con una derrota de Milei. Además, se aguardan nuevos cambios en el Gabinete de Gobierno.

En las elecciones se eligieron la mitad de la Cámara de Diputados -127 escaños- y un tercio del Senado -24 bancas-, que asumirán el 10 de diciembre. El peronismo seguirá siendo la primera minoría en ambas cámaras, aunque con una menor diferencia sobre el oficialismo.

Según las autoridades nacionales, la participación electoral fue baja, ya que votó solo el 68% de los argentinos habilitados para hacerlo.

(Reporte de Nicolás Misculin;Reporte adicional de Jorge Otaola y Leila Miller;Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q02Q-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q02S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9P0FX-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9P0FR-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9P0FS-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9P0G0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9P07O-VIEWIMAGE