Por Ishaan Arora
27 oct (Reuters) – Los precios del oro caían el lunes, ya que las esperanzas de un alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aumentaban el apetito por el riesgo de la renta variable, mientras los inversores esperan las reuniones de los principales bancos centrales de esta semana en busca de señales de recortes de las tasas de interés.
* A las 0837 GMT, el oro al contado perdía un 1,3%, a 4.059,22 dólares por onza. Los precios tocaron un máximo histórico de 4.381,21 dólares el 20 de octubre, impulsados por las crecientes apuestas de recortes de tasas en Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica y económica, pero desde entonces han restado más de un 5%.
* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre caían un 1,6%, a 4.072,4 dólares.
* Las bolsas asiáticas subieron, ya que los indicios de una distensión comercial entre China y Estados Unidos estimularon el apetito por el riesgo en un buen comienzo de semana, que estará encabezado por las reuniones de los bancos centrales y los resultados de los grandes valores.
* “Un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está apoyando a los activos de riesgo y pesando sobre el oro, pero también debemos recordar que unos aranceles potencialmente más bajos permitirán a la Reserva Federal recortar aún más las tasas”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
* Washington y Pekín están cerca de cerrar un acuerdo comercial, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, un día después de que altos funcionarios de los dos países elaboraron un marco para que junto a su par chino, Xi Jinping, decidan durante su próxima cita en Corea del Sur.
* Mientras tanto, se espera que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto porcentual el miércoles, una opinión respaldada por una inflación de septiembre más suave de lo esperado. Con una rebaja de 25 puntos básicos ya descontada, los mercados están a la espera de cualquier comentario prospectivo del presidente de la entidad, Jerome Powell, en la reunión.
* En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,3%, a 47,96 dólares la onza; el platino cedía un 0,3%, a 1.601,75 dólares; y el paladio subía un 0,1%, a 1.429,61 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)











