El IBEX 35 bate su récord histórico intradía mientras aguarda a la cita de Trump y Xi

Por Javi West Larrañaga y Tomás Cobos

28 oct (Reuters) -El IBEX 35 batió su récord histórico intradía en la apertura del martes al alcanzar momentáneamente los 16.054 puntos, acumulando este año un comportamiento superior al resto de parqués europeos gracias a un sólido entorno económico.

El selectivo español superaba así la anterior marca de 16.040 puntos, que databa del 9 de noviembre de 2007 —justo antes de la crisis financiera mundial y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España—, tras conquistar el lunes su primer cierre por encima de los 16.000 puntos.

En la sesión del martes, el índice se apoyaba en un contexto de optimismo cauteloso sobre un acuerdo comercial entre EEUU y China y nuevas bajadas de tipos de la Fed, y acumula un avance del 38% desde principios de año en contraste con un aumento del 14% en el STOXX 600, .

Se trata de uno de los últimos índices europeos en recuperarse del batacazo sufrido como consecuencia de la gran crisis financiera mundial y la debacle inmobiliaria que arrastró al sector bancario en España.

 En contraste, el alemán DAX y el británico FTSE 100 recuperaron sus niveles previos a la crisis de 2007 en 2013, mientras que el CAC 40 de Francia lo hizo en 2019.

BANCOS, BANCOS, BANCOS

El IBEX 35, en el que los bancos pesan más de un tercio del total, se ha apoyado en el meteórico ascenso de las entidades financieras nacionales este año, que han subido más que el ya de por sí vigoroso avance del conjunto del sector bancario europeo.

Las acciones de Santander, el mayor banco de la zona euro por valor de mercado, han subido alrededor de un 90% este año, mientras que sus competidores en el índice han subido entre un 67% y un 82%.

Se han beneficiado de un sólido entorno macroeconómico en el país y de mejores balances desde que los Gobiernos europeos acordaron rescatar al sistema bancario español en 2012.

Además, los bancos españoles tienen un potencial adicional en comparación con sus competidores europeos, señalla Christophe Hautin, gestor de cartera de renta variable de Allianz Global Investors.

“No solo están bien expuestos a un mercado interno fuerte y dinámico, sino también a un potencial de crecimiento adicional proveniente de América Latina”.

Con alrededor de 42.900 puntos, el índice de grandes valores de Italia todavía está un peldaño por debajo de su récord histórico de 44.364 en mayo de 2007.

ESPERANZAS COMERCIALES

Esta semana, la esperanza de un acuerdo entre las dos mayores potencias económicas, en el marco de la gira asiática del presidente estadounidense, Donald Trump, sigue siendo el principal catalizador.

La atención se centrará en la reunión del jueves con su homólogo Xi Jinping en Corea del Sur, aunque Pekín ha mantenido hasta ahora una postura más reservada que Trump, lo que podría generar volatilidad.

En el frente monetario, el mercado da por descontada una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) este miércoles. El interés se centrará en el discurso de su presidente, Jerome Powell, y en cualquier pista sobre futuros recortes, especialmente en la reunión de diciembre.

En Europa, se espera que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios su política monetaria en la reunión del jueves.

La temporada de resultados empresariales añade otro foco de atención. Iberdrola ha anunciado este martes un descenso del 3% en su beneficio neto de los nueve primeros meses, tras lo cual subía un 2% en bolsa. A lo largo de la semana le seguirán pesos pesados como Santander, Naturgy, BBVA, Repsol, Indra y Caixabank.

En Estados Unidos publicarán sus cuentas gigantes tecnológicos como Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple.

En conjunto, a las 0838 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 45,60 puntos, un 0,28%, hasta 16.045,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,30%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,46%, BBVA retrocedía un 0,23%, Caixabank avanzaba un 0,20%, Sabadell ganaba un 0,22%, Bankinter se revalorizaba un 0,55% y Unicaja Banco subía un 0,60%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,07%, Inditex cedía un 0,76%, Cellnex caía un 0,14% y la petrolera Repsol perdía un 1,02%.

(Información de Javi West Larrañaga y Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9R0CD-VIEWIMAGE