Por David Latona
MADRID, 28 oct (Reuters) -La eléctrica española Iberdrola elevó el martes sus previsiones de beneficio neto ajustado para todo el año a más de 6.600 millones de euros (7.700 millones de dólares) y pronosticó un crecimiento de dos dígitos.
La mayor eléctrica europea por valor de mercado había previsto anteriormente un crecimiento de entre un dígito medio y un dígito alto, excluyendo las ganancias derivadas de la rotación de activos y el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos.
Las acciones de Iberdrola —que el año pasado registró un beneficio neto ajustado de 5.700 millones de euros— subían un 1,6% a las 0952 GMT, mientras que el índice español se mantenía prácticamente plano.
Iberdrola anunció un dividendo a cuenta de 0,25 euros por acción, que se abonará a los accionistas a principios del próximo año, un 8,2% más que en 2024.
Aunque Iberdrola registró una caída del 3% en el beneficio neto en los nueve primeros meses del año por el efecto de la venta de activos en México en 2024, excluyendo extraordinarios se disparó casi un 17%.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán, ha explicado que la mejora de las perspectivas se debe al aumento de la inversión en Estados Unidos y Reino Unido y a que el negocio de redes de Iberdrola ha impulsado el beneficio operativo y el flujo de caja.
El flujo de caja operativo aumentó un 10% en el periodo de enero a septiembre, mientras que la empresa registró un impacto positivo de 4.500 millones de euros por la rotación de nuevos activos y las asociaciones.
Las inversiones alcanzaron la cifra récord de 9.000 millones de euros en el periodo, impulsadas por el crecimiento del 12% en su negocio de redes, dijo Iberdrola. Más del 60% de las inversiones se realizaron en Reino Unido y EEUU, en línea con su estrategia.
Iberdrola tiene previsto invertir más de 100.000 millones de euros hasta 2031, a medida que intensifica su cambio hacia el negocio más regulado de las redes eléctricas.
El mes pasado, la empresa presentó su actualización estratégica, que prevé un gran aumento de las inversiones en redes eléctricas y un enfoque más selectivo de los proyectos de generación de energías renovables.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de David Latona; edición de Jesús Aguado; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Paula Villalba)










