Por Jihoon Lee y Ju-min Park
SEÚL, 28 oct (Reuters) -Tras semanas de frenéticas negociaciones, las esperanzas de Corea del Sur de llegar a un acuerdo sobre los aranceles estadounidenses antes de la reunión de líderes de Asia-Pacífico de esta semana se están desvaneciendo, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino, Xi Jinping, buscan un acuerdo que podría aliviar las tensiones comerciales.
Trump llegará a Corea del Sur el miércoles por primera vez en su segundo mandato, pero se marchará al día siguiente, saltándose las principales sesiones del foro anual de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y obligando a varios líderes a reprogramar viajes, según tres fuentes diplomáticas.
El foro APEC de este año se ha visto eclipsado por los aranceles radicales de Trump que anunció poco después de su toma de posesión en enero y otros desafíos al comercio mundial, en particular las crecientes tensiones de Washington con Pekín.
Las medidas de Trump han aumentado la importancia de reunir a los líderes mundiales y han atraído una atención internacional poco común a un evento diplomático típicamente aburrido, dijo John Delury, miembro de la Asia Society.
“Dado el estado del multilateralismo y el orden mundial en este momento, esta puede ser una de las APEC más importantes que hemos visto en mucho tiempo”, dijo. “Creo que podríamos ver un dramatismo al que la APEC no está acostumbrada”.
Para Corea del Sur, anfitriona de la APEC, esta semana supone una importante prueba diplomática para el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, que asumió el cargo en junio en unas elecciones anticipadas convocadas después de que su predecesor fuera destituido tras un intento de imponer la ley marcial.
Lee se reunirá con Trump, Xi y la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, actores clave en la diplomacia norasiática y en la gestión de las relaciones con Corea del Norte. Corea del Sur también acogerá el jueves una esperada reunión entre Xi y Trump, el primer cara a cara de este tipo desde que Trump inició su segundo mandato.
Los mercados bursátiles de todo el mundo subían el lunes, después de que responsables estadounidenses dijeran que los negociadores de Estados Unidos y China habían elaborado un marco para un acuerdo comercial, y crecen las expectativas de que los dos líderes firmen un acuerdo.
Trump podría considerar una victoria ver titulares que afirmen que está avanzando en su programa comercial, firmando acuerdos con varios países y no retrocediendo ante las críticas a su enfoque, dijo Matthew Goodman, del Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington, D.C.
“Sospecho que el presidente Xi quiere presentar a China, y a sí mismo, como el verdadero líder de una región Asia-Pacífico más próspera e integrada económicamente”, añadió. “Aunque hay un escepticismo generalizado en la región sobre estas afirmaciones, el enfoque perturbador del presidente Trump ayuda a alimentar la narrativa de China”.
En cuanto al anfitrión, Corea del Sur, el listón está más bajo.
“Creo que Seúl será visto como un anfitrión exitoso, y sentirá que ha esquivado una bala, si supera la APEC y las reuniones relacionadas sin mayores trastornos”, dijo Goodman.
EL ACUERDO CON COREA DEL SUR, EN DUDA
Seúl ha intentado finalizar antes del foro APEC su acuerdo comercial preliminar alcanzado con Trump en julio, después de que la primera cumbre entre Lee y Trump terminara sin acuerdo en agosto y con puntos de fricción sobre los detalles de un paquete de inversiones de 350.000 millones de dólares incluido en el pacto.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo el lunes que el marco general de un acuerdo con Corea del Sur estaba hecho, pero que era poco probable que se finalizara durante la visita de Trump, y responsables surcoreanos también han dicho que seguían existiendo amplios desacuerdos.
El Ministerio de Industria de Corea del Sur dijo el martes que ambas partes seguían comunicándose y que Seúl buscaba maximizar sus intereses nacionales.
Un nuevo retraso en el acuerdo comercial supondría un revés para los fabricantes de automóviles surcoreanos, como Hyundai Motor , que se ha visto afectado por los aranceles del 25% sobre las exportaciones estadounidenses, en comparación con los aranceles estadounidenses del 15% sobre los automóviles japoneses.
Un responsable surcoreano dijo que Lee y Trump podrían publicar un documento que resuma las áreas de acuerdo reciente pero que no resuelva las cuestiones arancelarias.
(Información de Jihoon Lee y Ju-min Park; información adicional de Josh Smith; redacción de Josh Smith; edición de Michael Perry; edición en español de Paula Villalba)










