Activos argentinos mantienen solidez ante renovado optimismo post-electoral

BUENOS AIRES, 29 oct (Reuters) -Los activos de Argentina se mantuvieron firmes el miércoles alentados por una persistente postura tomadora de inversores institucionales, luego que el Gobierno se impusiera sorpresivamente en las recientes elecciones de medio término, que le darán un mejor posicionamiento en el Congreso.

Con un inesperado resultado en las urnas, el presidente libertario Javier Mieli deberá buscar aliados para conseguir el apoyo necesario del Legislativo para impulsar su programa económico ortodoxo, con reformas de fondo comprometidas.

“Queda claro que, con una gestión ratificada y mayor músculo en el Congreso, la administración de Javier Milei está ante una oportunidad histórica de impulsar una agenda de reformas estructurales que modifiquen de plano el funcionamiento económico e institucional de la Argentina”, dijo la consultora Llorente y Cuenca.

“No obstante, la consecución de estos objetivos dependerá de que el Gobierno tenga la humildad de, aún en la victoria, acercar posiciones con potenciales aliados”, agregó.

La plaza accionaria subió un fuerte 4,9% al cierre del índice líder S&P Merval de Buenos Aires, luego de trepar un histórico 28,6% en los dos primeros días de la semana, destacándose los papeles energéticos y financieros al compás de Wall Street.

“A pesar del destacable salto del Merval, el índice se mantiene 18,8% por debajo del cierre de 2024 y 27,3% de su último máximo, lo que refleja que todavía cuenta con margen para recuperar terreno e incluso superar sus niveles previos”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

En línea con la retracción del riesgo país, los bonos soberanos argentinos cotizaron con alza del 0,4% promedio en la plaza extrabursátil local, luego de acumular un salto del 15,4% entre lunes y martes.

Operadores no descartan una próxima toma de ganancias cortas en acciones y bonos ante las abultadas ganancias acumuladas en pocos días.

“Sin duda el panorama local cambió muy significativamente luego de las elecciones legislativas del último domingo. El claro triunfo oficialista despejó muchas de las dudas acerca de su gobernabilidad futura y dejó un escenario mucho más optimista de cara a futuro”, señaló Wise Capital.

“De todas formas, las próximas medidas a anunciar por el Gobierno así como su capacidad de negociar las nuevas reformas con el Congreso serán claves para poder mantener al mercado en este supuesto positivo”, agregó.

En el mercado de cambios, el peso mayorista se apreció un 2,57% a 1.439 por cada dólar al cierre, manteniéndose dentro de la banda de flotación divergente para la fecha en base al seguimiento del banco central (BCRA).

AYUDA

Argentina y Estados Unidos vienen de firmar un intercambio de monedas (swap) por 20.000 millones de dólares y buscan acordar con bancos un fondo de rescate por otros 20.000 millones de dólares con el fin de sostener las actuales políticas impulsadas por el mandatario liberal.

El Tesoro americano compró recientemente pesos argentinos en el mercado por unos 2.100 millones de dólares para sostener la paridad cambiaria del país austral y apoyar las políticas de Milei.

“Aunque creemos que la moneda (argentina) debería apreciarse, el nivel actual representa un riesgo para el Tesoro de Estados Unidos. Los fondos del Tesoro estadounidense parecen estar colocados en letras del BCRA, como sugiere el balance semanal, que muestra un aumento de 2,7 billones de pesos en ‘otras letras en pesos’ al 23 de octubre, cifra que, según información diaria, habría alcanzado alrededor de 3,1 billones (2.100 millones de dólares) para el lunes”, explicó Max Capital.

“Se desconoce la tasa detrás de la letra del BCRA utilizada para compensar al Tesoro, así como sus características -podría ser un bono dual-“, señaló.

Mientras tanto, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos se mostró el miércoles dispuesto a anular una sentencia de 16.100 millones de dólares contra Argentina por tomar el control de la petrolera estatal YPF YPFDm.BA en 2012, porque el caso no pertenecía a Estados Unidos. Las acciones de YPF cerraron con alza del 2,7% en la bolsa porteña.

Por otra parte, el Tesoro argentino lleva adelante este miércoles una licitación de deuda local para afrontar vencimientos por cerca de 11,8 billones de pesos, mediante la oferta de diferentes papeles atados al dólar y ligados al peso hasta abril del 2027.

“Si bien será una prueba clave para medir la demanda de pesos y el nivel de ‘rollover’ (renovación) tras las elecciones, esperamos que el Tesoro priorice liberar liquidez al mercado en un contexto en el que las tasas se mantienen elevadas”, dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

Operadores comentaron que el Tesoro de Argentina habría comprado bonos en la víspera para dar liquidez al mercado.

La caución bursátil operó en niveles del 37% anual para los negocios a un día de plazo, cuando la semana pasada superó el 100%, mientras que los depósitos bancarios a plazo fijo por montos de importancia promediaron el 40% anual.

Una Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dividida recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual el miércoles y anunció que reanudará las compras limitadas de valores del Tesoro, después de que los mercados monetarios dieron señales de que la liquidez escaseaba, una situación que el banco central del país norteamericano se ha comprometido a evitar.

(Reporte de Walter Bianchi y Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0SM-VIEWIMAGE