El cobre toca pico histórico afectado por la escasez de la oferta

29 oct (Reuters) – Los precios del cobre tocaron un récord de 11.146 dólares por tonelada el miércoles, ya que la creciente escasez de suministro en las minas empujó al metal a un nuevo máximo histórico tras semanas cotizando a niveles elevados.

* A las 1035 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,5%, a 11.095 dólares, habiendo avanzado antes un 1% para superar el récord anterior de 11.104,5 dólares, establecido en mayo de 2024.

* La minera Glencore rebajó el miércoles sus previsiones de producción anual de cobre a entre 850.000 y 875.000 toneladas, frente a las 850.000-890.000 previas, exacerbando las preocupaciones sobre el suministro de las minas.

* “Creo que es la gota que colma el vaso”, dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree, añadiendo que no le sorprendería que la acumulación de cifras de producción más bajas lleve al cobre a un déficit en 2025.

* Anglo American también informó el martes de una menor producción de cobre en los nueve primeros meses de 2025. “El mercado está mucho más ajustado que a principios de año”, añadió Shah.

* Mientras el cobre se ha visto respaldado por cuestiones relacionadas con la oferta, las perspectivas de la demanda han mejorado en Europa gracias al aumento de las ventas de automóviles, según los analistas de ANZ.

* Los inversores están atentos al probable recorte de las tasas de interés en 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal más tarde en el día, así como a la reunión que mantendrán el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su par chino, Xi Jinping, y que podría asegurar un acuerdo comercial largamente esperado.

* En otros metales básicos, el aluminio ganaba un 0,5%, a 2.902 dólares la tonelada, tras tocar los 2.917 dólares, su nivel más alto desde mayo de 2022; el zinc subía un 1%, a 3.087 dólares, después de alcanzar su máximo desde diciembre; el níquel mejoraba un 0,4%, a 15.350 dólares; el plomo operaba plano a 2.026,5 dólares; y el estaño bajaba un 0,1%, a 36.305 dólares.

(Reporte de Tom Daly; reporte adicional de Lucas Liew; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0LZ-VIEWIMAGE