Israel dice que reanuda el alto el fuego en Gaza tras ataques que dejan 104 muertos

Por Jana Choukeir y Maayan Lubell y Nidal al-Mughrabi

EL CAIRO/JERUSALÉN, 29 oct (Reuters) -El ejército israelí dijo el miércoles que había reanudado la aplicación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, mientras las autoridades sanitarias del enclave afirmaban que los ataques aéreos habían matado a 104 personas y ambas partes se culpaban mutuamente de violar el acuerdo.

Israel lanzó ataques aéreos en Gaza a última hora del martes y afirmó que los había emprendido después de que milicianos palestinos mataran a un soldado, un nuevo desafío a un alto el fuego ya frágil.

El ejército israelí dijo en un comunicado que seguiría respetando el acuerdo de alto el fuego y respondería con firmeza a “cualquier violación”.

EL ALTO EL FUEGO NO ESTÁ EN PELIGRO, DICE TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el alto el fuego respaldado por Estados Unidos no estaba en riesgo, pese a que aviones israelíes estaban atacando Gaza, mientras Israel y el grupo miliciano Hamás se culpaban mutuamente de haber violado la tregua.

Las autoridades sanitarias gazatíes dijeron que los ataques israelíes mataron al menos a 104 personas, entre ellas cinco en una casa alcanzada en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, cuatro en un edificio del barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza, y cinco en un coche en Jan Yunis.

“Según tengo entendido, eliminaron a un soldado israelí”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. “Así que los israelíes devolvieron el golpe y deberían devolverlo. Cuando eso ocurra, deberían devolver el golpe”, añadió.

El ejército israelí confirmó el miércoles la muerte del soldado.

“Nada va a poner en peligro” el alto el fuego, dijo Trump. “Tienen que entender que Hamás es una parte muy pequeña de la paz en Oriente Próximo y tienen que comportarse”.

ISRAEL DICE QUE HAMÁS ATACÓ A SOLDADOS DENTRO DE LA “LÍNEA AMARILLA”

Una fuente militar israelí dijo que Hamás había violado el alto el fuego al llevar a cabo un ataque contra fuerzas israelíes que estaban estacionadas dentro de la llamada “línea amarilla”, la línea de despliegue acordada en el alto el fuego.

El acuerdo entró en vigor el 10 de octubre y puso fin a dos años de guerra desencadenada por los mortíferos ataques dirigidos por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

“Si ellos (Hamás) son buenos, van a ser felices, y si no son buenos, van a ser exterminados, sus vidas serán exterminadas”, dijo Trump.

“Nadie sabe qué le pasó al soldado israelí, pero dicen que fue fuego de francotirador. Y fue una represalia por eso, y creo que tienen derecho a hacerlo.”

Hamás negó su responsabilidad en el ataque contra fuerzas israelíes en Ráfah, en el sur de Gaza, y dijo en un comunicado que seguía comprometido con el acuerdo de alto el fuego.

EL ACUERDO IMPLICA LA DEVOLUCIÓN DE LOS RESTOS DE LOS REHENES

En virtud del acuerdo, Hamás liberó a todos los rehenes vivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos y detenidos durante la guerra, mientras que Israel retiró sus tropas y detuvo su ofensiva.

Hamás también aceptó entregar los restos de todos los rehenes muertos que aún no han sido recuperados, pero ha dicho que llevará tiempo localizarlos y recuperarlos. Israel afirma que el grupo miliciano puede acceder a los restos de la mayoría de los rehenes.

La cuestión se ha convertido en uno de los principales puntos de fricción en el alto el fuego, que Trump dice estar vigilando de cerca.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los restos humanos entregados el lunes por la noche pertenecían a un israelí muerto durante el ataque de Hamás del 7 de octubre, cuyo cuerpo fue recuperado por las fuerzas israelíes en las primeras semanas de los combates.

(Información adicional de Trevor Hunnicutt, Kanishka Singh, Maayan Lubell, Marine DelRue y Eleanor Whalley; redacción de Stephen Coates y Michael Georgy; edición de Michael Perry y Sharon Singleton; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0VK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0VL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0VJ-VIEWIMAGE