Las automotrices buscan chips por todas partes mientras se agrava la crisis de suministro

Por Aditi Shah y Daniel Leussink y Rachel More

TOKIO/BERLÍN, 29 oct (Reuters) -Las automotrices de todo el mundo se afanan por encontrar chips y comprobar con los proveedores si tienen suficientes reservas, ante la creciente escasez de semiconductores relacionada con la empresa neerlandesa Nexperia, que amenaza la producción de automóviles en todo el sector.

Pekín prohibió las exportaciones de productos de Nexperia desde China después de que el Gobierno neerlandés se hizo con el control del fabricante de chips el mes pasado, alegando preocupaciones por la transferencia de tecnología a su matriz china, Wingtech, señalada por Estados Unidos como posible riesgo para la seguridad nacional.

Nissan Motor y Mercedes-Benz se encuentran entre las automotrices que intentan hacer frente a una situación de suministro incierto. Nissan afirmó tener suficientes chips hasta la primera semana de noviembre, a solo unos días.

Honda suspendió la producción en una planta de México el martes y ya ha empezado a ajustar la producción en Estados Unidos y Canadá, según un portavoz.

Algunos fabricantes brasileños podrían verse obligados a interrumpir sus operaciones en dos o tres semanas si la crisis se prolonga, según un funcionario del Gobierno de ese país.

Los chips de Nexperia se utilizan ampliamente en componentes de automoción, por lo que la escasez de suministro es el último desafío para una industria que ya está lidiando con los aranceles estadounidenses y las restricciones chinas a las tierras raras.

“Es un gran problema”, dijo el director de rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, a los periodistas en el Salón de la Movilidad de Japón en Tokio el miércoles. “Por el momento no tenemos visibilidad completa”.

Cartier dijo que la automotriz estaba “bien hasta la primera semana de noviembre” en términos de suministro de chips.

Incluso si las automotrices hubieran aprendido la lección de la escasez de la era del COVID y hubieran hecho acopio de chips, seguirían estando a merced de sus proveedores, incluidos los más pequeños, dijo. Si bien es posible conocer el estado del suministro en sus principales proveedores de “Nivel 1”, resulta más difícil a medida que se avanzaba en la cadena de suministro.

MERCEDES BUSCA SUMINISTROS POR TODAS PARTES

“No hace falta decir que estamos recorriendo el mundo en busca de alternativas”, dijo Ola Källenius, presidente ejecutivo de Mercedes-Benz, quien añadió que el fabricante alemán estaba “cubierto” a corto plazo. Esta situación es distinta a la de la última crisis de chips, porque ahora el problema tiene raíces políticas y requerirá una solución política, dijo Källenius.

También fue un recordatorio de que las cadenas de suministro globales dejan a los fabricantes vulnerables a las fricciones comerciales mundiales.

“En un coche moderno de alta tecnología están presentes prácticamente los cinco continentes”, afirmó Källenius.

Según Klaus Schmitz, socio de la consultora Arthur D. Little, las automotrices están estudiando paralizaciones de la producción o el uso de piezas alternativas para paliar la escasez.

Pero, en última instancia, las empresas -y los gobiernos- querrán sentarse con China para encontrar una solución.

“Sin duda, las empresas negociarán ahora con China. Los gobiernos están negociando con China, sobre todo Estados Unidos”, afirma Schmitz. “El impacto real está por verse, pero es muy probable que sea una situación bastante crítica”.

(Reporte de Aditi Shah y Daniel Leussink en Tokio y Rachel Moore en Berlín; Escrito por David Dolan; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0MO-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0MP-VIEWIMAGE