Por Froilan Romero
SANTIAGO, 29 oct (Reuters) -La mayoría de las principales monedas de América Latina anotaban ganancias en los primeros negocios del miércoles, en medio de un avance global del dólar y con los mercados e inversores atentos al anuncio que hará más tarde la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tras su reunión de política monetaria de dos días.
* La reunión de la Fed ocupa un lugar destacado en la agenda. Los operadores ven casi seguro que se recortarán las tasas de interés en 25 puntos básicos, ya que las autoridades monetarias dirigen la economía basándose en datos limitados que, sin embargo, han respaldado la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral.
* La valoración del mercado indica que se espera otra rebaja de tasas en diciembre, por lo que los inversores estarán atentos para ver si la conferencia de prensa del presidente de la entidad, Jerome Powell, carente de datos, cambia esta situación.
* La atención de los mercados también se centraba en una esperada reunión entre los líderes de las dos principales potencias, Estados Unidos y China, en que se espera se pueda alcanzar una tregua en la desatada guerra comercial.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un discurso en Corea del Sur -donde tiene previsto reunirse el jueves con su par chino, Xi Jinping-, que cree que llegarán a un “gran acuerdo” para ambas partes, mientras que fuentes dijeron a Reuters que la estatal china COFCO compró tres cargamentos de soja estadounidense esta semana en otra señal de distensión.
* El índice dólar, que compara al billete verde frente a una canasta de seis importantes monedas, escalaba poco más de un 0,1%.
* El peso mexicano cotizaba en 18,4274 unidades, con una pérdida de un 0,11%, a medida que el dólar se valorizaba frente a una cesta de divisas, ayudado también por señales de que Estados Unidos y China están a punto de acordar una tregua comercial.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,16%, a 62.893,17 unidades, apuntando a su tercera jornada seguida de ganancias.
* El real brasileño se apreciaba un 0,26%, a 5,3440 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,85%, a 148.749,87 puntos.
* En Argentina, el peso mayorista se apreciaba un 0,54% a 1.468 por cada dólar, manteniéndose dentro de la banda de flotación divergente para la fecha en base al seguimiento del banco central (BCRA).
* Argentina y Estados Unidos vienen de firmar un intercambio de monedas (swap) por 20.000 millones de dólares y buscan acordar con bancos un fondo de rescate por otros 20.000 millones de dólares con el fin de sostener las actuales políticas impulsadas por el mandatario liberal.
* La plaza accionaria subía un 2,2% según el índice líder S&P Merval de Buenos Aires, luego de trepar un histórico 28,6% en los dos primeros días de la semana, destacándose los papeles energéticos y financieros al compás de Wall Street.
* El peso chileno subía un 0,44%, a 939,40/939,70 por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, operaba estable en 9.232,35 unidades.
* En la víspera, el Banco Central decidió el martes mantener su tasa de interés referencial en 4,75%, en línea con las expectativas del mercado. La decisión de dejar sin cambios la Tasa de Política Monetaria (TPM) fue unánime, dijo el banco en un comunicado.
* El peso colombiano se fortalecía un 0,43% a 3.881 unidades por dólar, recuperando parte de la pérdida del día anterior; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,54% a 1.988,09 puntos. * “Mientras los inversionistas ajustan posiciones antes de las decisiones de tasas de la Fed, el peso colombiano podría revertir parte de las pérdidas aunque aún sin definir una dirección clara en el corto plazo a la espera de la decisión del Banco de la República esta semana”, indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un leve 0,09% a 3,388/3,389 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 1,13% a 1.007,20 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)











