CIUDAD DE MÉXICO, 29 oct (Reuters) -El peso mexicano retrocedió el miércoles después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja de tipos de interés en diciembre, mientras que la bolsa subió a nuevos máximos históricos.
El banco central estadounidense redujo las tasas en un cuarto de punto, como esperaban ampliamente los inversionistas, sin embargo, el funcionario afirmó que los mercados no deben asumir que habrá otro recorte a finales de año.
* La moneda cotizaba en 18.4656 unidades casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.31%, presionada por una valorización del dólar estadounidense luego de los comentarios de Powell.
* Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado ve ahora un 68.4% de probabilidades de una disminución de un cuarto de punto al costo de los créditos el 10 de diciembre, desde una probabilidad del 91% en la mañana.
* “Hacia el ‘overnight’, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 18.41 y 18.53, considerando el sentimiento de cautela en el mercado, a la espera de conocer el reporte preliminar del PIB del tercer trimestre en México mañana”, dijo Monex Grupo Financiero.
* Una encuesta de Reuters mostró que la economía mexicana se habría caído un 0.3% frente al periodo abril-junio, después de dos trimestres de ligero crecimiento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.89% a 63,352.85 puntos, un nuevo máximo de cierre histórico, aunque durante el día llegó a tocar un hito intradiario de 63,540.28 unidades.
* Los títulos del conglomerado Orbia encabezaron las alzas, con un 7.37% más a 17.91 pesos, seguidos por los del minero Grupo México, que sumaron un 6.19% a 165.65 pesos.
* Por el contrario, destacó una caída de un 4.69% a 11.99 pesos de los papeles de la aerolínea Volaris después de que Estados Unidos anunció en la víspera que revocó la aprobación de 13 rutas de firmas mexicanas hacia su territorio y la cancelación de vuelos combinados de pasajeros y carga.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cuatro puntos base a un 8.55%, mientras que la tasa a 20 años bajó seis a un 9.24%.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Diego Oré y Lizbeth Díaz)











