Enfado y dolor en el funeral de Estado en España para conmemorar el aniversario de las inundaciones

MADRID, 29 oct (Reuters) -Algunos en solemne silencio, otros hirviendo de rabia: cientos de familiares de las víctimas de las mortíferas inundaciones en la región española de Valencia acudieron el miércoles a un funeral de Estado presidido por el rey Felipe, un año después de la tragedia en la que murieron 237 personas.

Muchos llegaron al recinto futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias con camisetas negras en las que se leía en valenciano: “Eran muertes evitables”.

“Tenemos muchas emociones encontradas”, dijo a Reuters Carmina, familiar de una víctima de las inundaciones. “Es un acto que estábamos esperando desde hace mucho tiempo. Fue una muerte colectiva y era necesario hacer un funeral colectivo. Ha llegado este día y aquí estamos para rendirles homenaje a los nuestros.”

Algunos de los asistentes corearon insultos contra el dirigente regional Carlos Mazón, que está siendo investigado por su papel en la tragedia y asistió a la ceremonia a pesar de que algunos familiares pidieron que no acudiera. El sábado, decenas de miles de personas se manifestaron en Valencia para pedir su dimisión.

Mazón declaró a los periodistas: “Hoy no es el día para la confrontación. Pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos, también los días posteriores, cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor (que pudimos) en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no fue suficiente”.

MARCHAS CON ANTORCHAS

A primera hora del día, los manifestantes cubrieron el pavimento de una céntrica plaza de Valencia con mantas térmicas de aluminio, cada una de las cuales representaba a una víctima mortal.

Al caer la noche, dos marchas silenciosas portando antorchas se unieron en Benetússer, uno de los pueblos de la provincia de Valencia más afectados por las inundaciones.

Las autoridades españolas encontraron otra víctima enterrada en el barro la semana pasada.

Las riadas provocadas por las lluvias torrenciales arrasaron puentes, automóviles y personas y anegaron viviendas y aparcamientos subterráneos el 29 de octubre de 2024, en las inundaciones más catastróficas de Europa en más de cinco décadas. Unas 229 personas murieron en la Comunidad Valenciana y otras ocho en otras partes de España.

Los manifestantes y algunos familiares acusan al gobierno regional de no haber avisado a los ciudadanos con suficiente antelación durante la emergencia, ya que envió una alerta por SMS cuando muchos edificios ya estaban bajo el agua.

Un tribunal está investigando la gestión de la emergencia por parte de Mazón y su paradero ese día, después de que una periodista local dijera que había almorzado casi cuatro horas con él cuando se suponía que debía estar en una reunión de los servicios de emergencia. Mazón se ha negado a dar detalles del almuerzo o a mostrar la factura del restaurante, pero afirma que se le mantuvo informado en todo momento por teléfono.

El Gobierno aprobó el martes 5.000 millones de euros (5.800 millones de dólares) en avales para ayudar a las empresas y hogares afectados por las inundaciones. Hasta la fecha, el Gobierno ha destinado más de 8.000 millones de euros a limpiar las zonas devastadas.

Las lluvias torrenciales y las consiguientes riadas fueron causadas por una depresión aislada a gran altitud —denominada DANA—, un sistema meteorológico altamente destructivo que se crea cuando el aire frío y el caliente se encuentran y producen potentes nubes de precipitación.

Suele producirse después de un verano caluroso, y los científicos creen que el fenómeno es cada vez más frecuente debido al cambio climático.

(1 dólar = 0,8575 euros)

(Información de Guillermo Martínez y Elena Rodríguez, información adicional de Charlie Devereux, David Latona y Ana Cantero; redacción de Charlie Devereux; edición de Sonali Paul y Daniel Wallis; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0CH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0CS-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0CV-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0CQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0CB-VIEWIMAGE