Peso mexicano retrocede tras débiles datos PIB local, bolsa se repliega

CIUDAD DE MÉXICO, 30 oct (Reuters) – El peso mexicano se depreciaba el jueves ante un fortalecimiento generalizado del dólar y luego de conocerse que la economía local se contrajo en el tercer trimestre.

La bolsa, por su parte, se replegaba debido a una toma de beneficios, después de tres jornadas de ganancias que la llevaron a alcanzar en la víspera nuevos máximos históricos.

* La moneda cotizaba en 18.5467 por dólar, con un retroceso de un 0.35%, también presionada por declaraciones del jefe de la Fed, Jerome Powell, quien puso en duda en la víspera las perspectivas de un nuevo recorte de tasas en diciembre.

* Con el débil desempeño del jueves, el peso mexicano ligaba tres sesiones continuas de pérdidas, oscilando en niveles no vistos desde mediados de octubre.

* “Prevemos que el sesgo de alza continúe, el rompimiento del psicológico de 18.50 fortalecerá la depreciación. En este contexto, el soporte que podría enfrentar se ubica en 18.62”, dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.

* Los inversionistas, además, sopesaban los alcances de una tregua comercial entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, tras sostener un encuentro en Corea del Sur.

* En México se dio a conocer que el Producto Interno Bruto se contrajo entre julio y septiembre, luego de dos trimestres de leve crecimiento, lastrado por un deterioro del sector industrial.

* “Los resultados apuntan a un entorno poco optimista”, aseveró Monex Grupo Financiero. “Hacia adelante, el entorno de la actividad económica mexicana seguirá expuesto a riesgos relevantes, como la incertidumbre comercial, y los factores políticos–económicos internos”, agregó en un reporte.

* En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC bajaba un 0.57% a 62,993.74 puntos, después avanzar el miércoles a un récord de 63,540.28 unidades.

* Los títulos del conglomerado Orbia encabezaban el ajuste, con un declive de un 5.19% a 16.98 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, que restaban un 2.91% a 45.09 pesos.

* En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba en un 8.55%, sin cambios frente a su cierre previo, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.24%.

(Reporte de Noé Torres)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0YX-VIEWIMAGE