Bolsas suben tras últimos resultados; dólar avanza por comentarios de la Fed

Por Chuck Mikolajczak

NUEVA YORK, 31 oct (Reuters) -Las bolsas mundiales se encaminaban el viernes a su tercera semana seguida de alzas y su séptimo avance mensual consecutivo, gracias a los resultados de las firmas de megacapitalización Amazon y Apple, que atenuaban las preocupaciones sobre sus elevadas valoraciones.

* El dólar, en tanto, se fortalecía tras las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal.

* Amazon escalaba más de un 10% tras anunciar que sus ingresos por servicios en la nube crecieron al ritmo más rápido en casi tres años, lo que permitió a la compañía pronosticar ventas trimestrales superiores a las estimaciones.

* Las acciones de Apple, en tanto, cedían un 0,3% a 270,52 dólares, tras alcanzar un máximo intradía de 277,32 dólares, después de presentar sus resultados trimestrales y pronosticar ventas de iPhone e ingresos totales para el trimestre navideño que superaron las expectativas de Wall Street gracias a la fuerte demanda de sus modelos de iPhone 17.

* Estos resultados culminan una serie de informes de ganancias esta semana de varias firmas de megacapitalización, incluidas en el grupo conocido como las “Siete Magníficas”, que dejaron claro que el enorme desarrollo de infraestructura en torno a la inteligencia artificial no muestra indicios de desaceleración.

* “Fue una semana de resultados empresariales de lo más movida, por decir lo menos. Creo que las principales conclusiones son que la narrativa de la IA está más viva que nunca, hay una fuerte demanda de computación en la nube y no la suficiente capacidad”, dijo Jake Seltz, gestor de cartera del equipo Empiric LT Equity de Allspring en Mineápolis.

* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba un 0,16%, a 47.597,38 puntos; el S&P 500 subía un 0,56%, a 6.860,64 puntos; y el Nasdaq Composite avanzaba un 1,08%, a 23.835,40 puntos.

* Los tres índices se dirigían a su tercera semana seguida de ganancias, mientras que el Nasdaq registraba su séptimo mes consecutivo de alza, su racha más larga desde enero de 2018.

* El índice MSCI de acciones globales ascendía un 0,25%, a 1.007,74 puntos, en camino a su séptimo mes consecutivo de alza, su racha más larga desde agosto de 2021.

* El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,53% tras una ronda de resultados trimestrales mixtos y un informe de inflación moderado en la zona euro que reforzó la opinión del Banco Central Europeo de que las presiones inflacionarias se mantienen controladas.

* En las divisas, el dólar se fortalecía tras comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal que redujeron aún más las expectativas de que el banco central recorte las tasas de interés en su reunión de diciembre. Esto se produjo después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tras el anuncio de su política monetaria, pusiera en duda otro recorte este año.

* El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, dijo que discrepó con el recorte de las tasas esta semana, preocupado de que la persistente alta inflación y los indicios de que las presiones sobre los precios se están extendiendo por la economía pudieran generar dudas sobre el compromiso del banco central con su objetivo de inflación del 2%.

* Además, la jefa de la Fed de Dallas, Lorie Logan, afirmó que el banco central no debería haber recortado las tasas de interés esta semana ni debería hacerlo de nuevo en diciembre.

* El índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una cesta de divisas, subía un 0,3% a 99,77, mientras que el euro bajaba un 0,29% a 1,1531 dólares. El dólar marchaba a su segunda ganancia semanal consecutiva y a un alza mensual del 0,8%.

* El yen japonés sumaba un 0,08% a 153,98 yenes por dólar. El ministro de Finanzas japonés, Satsuki Katayama, dijo que el Gobierno ha estado monitoreando con suma urgencia los movimientos cambiarios tras la caída del yen a alrededor de 154 yenes por dólar estadounidense.

* El retorno de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años caía 1,2 puntos básicos, al 4,081%, mientras que el de los papeles a 2 años, que generalmente se mueve en línea con las expectativas de tasas de interés de la Fed, cedía 2 puntos básicos al 3,594%.

* El crudo estadounidense sumaba un 0,28% a 60,74 dólares por barril y el Brent subía un ligero 0,08%a 65,05 dólares por barril.

(Reporte de Chuck Mikolajczak; Reporte adicional de Marc Jones en Londres y Stella Qiu en Sídney, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U0IW-VIEWIMAGE