31 oct (Reuters) -El índice bursátil español IBEX 35 mostraba un leve repunte en la apertura del viernes, pero mostraba síntomas de agotamiento tras una racha alcista que lo llevó esta semana a máximos históricos, por encima de los 16.000 puntos.
La tregua sellada por Donald Trump y Xi Jinping, el empuje de Amazon y Apple y unas citas de bancos centrales sin sobresaltos marcan una sesión pendiente de la inflación de la eurozona a las 1000 GMT.
Pese al bache del viernes, el selectivo se encamina a su tercera semana consecutiva al alza.
“Una vez superadas las reuniones de la Fed y del BCE, así como también la de Trump y Xi con un desenlace más bien constructivo y pacífico (…), y con cifras y perspectivas corporativas generalmente buenas desde anoche (Amazon y Apple) lo lógico es que la sesión evolucione desde floja hacia mejor, del estilo ‘arranque débil en Europa por si la inflación decepciona, pero mejorando enseguida gracias al empuje de Wall St'”, dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
El desenlace positivo de la reunión entre los máximos dirigentes de Estados y China el jueves se tradujo en una tregua que incluye una reducción de los aranceles estadounidenses a productos chinos, la reanudación de las compras de soja de EE UU por parte de Pekín y la continuidad de las exportaciones de tierras raras de China.
Además, ambos países acordaron suspender temporalmente las tarifas recíprocas aplicadas a los buques del otro, uno de los frentes más enconados del pulso comercial.
En Wall Street, las novedades de los gigantes tecnológicos aportan viento de cola, empujando al alza a los futuros de las bolsas estadounidenses.
Los resultados de Amazon dispararon el valor de la compañía un 13% tras el cierre, añadiendo más de 300.000 millones de dólares a su capitalización, mientras que las acciones de Apple avanzaban gracias a unas perspectivas de ventas del iPhone mejores de lo previsto.
Este impulso amortiguó de momento el lastre de Meta y Microsoft por las dudas sobre su creciente gasto en inteligencia artificial.
Seis de las “Siete Magníficas” ya han rendido cuentas, mientras que Nvidia, la primera empresa del mundo valorada en 5 billones de dólares, presentará resultados dentro de tres semanas.
En el frente monetario, las decisiones de la semana se ajustaron en gran medida a lo esperado.
La mayor sorpresa llegó de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien rechazó la visión más optimista del mercado sobre un recorte de tipos en diciembre.
Tras las dudas planteadas por Powell, los inversores se apresuraron a rebajar las apuestas de que la Fed recorte de nuevo los tipos en su próxima reunión del 10 de diciembre: los futuros sobre fondos federales descuentan ahora una probabilidad del 74,7% para un recorte de 25 puntos básicos, frente al 91,1% hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME Group.
El BCE, por su parte, mantuvo los tipos en el 2% por tercera reunión seguida y señaló que la política monetaria se encuentra en un “buen lugar”, con riesgos a la baja en retroceso y una zona euro resistente ante la incertidumbre.
El banco central de la eurozona obtendrá más datos para evaluar el contexto de inflación en el continente con el dato de inflación de la eurozona (1000 GMT), que según un sondeo de Reuters bajará del 2,2% al 2,1% interanual.
Por lo demás, en España, la temporada de resultados mantiene el foco en los valores nacionales.
CaixaBank subía 0,5% en bolsa tras ver reducido su beneficio neto un 8% y anunciar una recompra de 500 millones de euros; Unicaja subía un 2% tras elevar un 5% su beneficio del tercer trimestre por el aumento de las comisiones; y Acerinox caía un 1,8% tras anunciar cifras por debajo de lo previsto ante la debilidad de la demanda.
El valor que más subía era Puig Brands, con un alza del 9%, después de anunciar una facturación de 1.300 millones en el tercer trimestre y reiterar sus perspectivas para 2025.
En el resto del sector bancario, Santander subía un 0,4%, BBVA se anotaba un 1,7%, Caixabank subía un 0,5%, Sabadell ganaba un 1,2% y Bankinter sumaba un 0,3%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 1,2%, Inditex cedía un 0,27%, Iberdrola se revalorizaba un 0,11%, Cellnex apenas mostraba cambios y la petrolera Repsol perdía un 0,5%.
En conjunto, a las 0823 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 9,20 puntos, un 0,06%, hasta 16.049,50 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,21%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un alza del 1,19%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)











