Banco Central de Colombia deja estable tasa de interés en decisión dividida

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 31 oct (Reuters) -El Banco Central de Colombia mantuvo el viernes sin cambios su tasa de interés de referencia en 9,25%, una decisión en línea con lo esperado por el mercado, al mantenerse la incertidumbre sobre la convergencia de la inflación a la meta y en medio de favorables cifras económicas.

La decisión contó con el voto de 4 de los siete miembros del directorio de la autoridad monetaria, mientras que dos funcionarios se inclinaron por un recorte de 50 puntos base y uno por 25 puntos base.

En un reciente sondeo de Reuters los 23 analistas consultados anticiparon la decisión del banco emisor.

La tasa de interés completó seis meses consecutivos en este nivel, luego de que en abril la redujera por única vez en el año, en 25 puntos básicos.

“La decisión adoptada por la mayoría de los miembros de la junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta”, dijo el gerente del banco, Leonardo Villar.

“Los indicadores disponibles para la actividad económica sugieren que continúa el buen dinamismo de la demanda interna, jalonada por el consumo privado y público y por un repunte de la inversión en maquinaria y equipo, y obras civiles”, agregó.

La inflación anual se situó al cierre de septiembre en un 5,18%, su nivel más alto en siete meses.

El mercado anticipa que el país sudamericano incumplirá en el 2025 la meta de inflación establecida por el Banco Central, de 3% por quinto año consecutivo y existe un alto riesgo de que suceda lo mismo en 2026.

Villar estimó que la inflación regresará a su meta puntual en 2027.

El Gobierno mostró su desacuerdo con la decisión de la mayoría del directorio del banco emisor.

“Creemos que la brecha que existe entre la tasa de interés real y lo que se llama la tasa de interés neutral todavía da para bajar un poco más la tasa de interés de intervención para seguir reactivando la economía”, dijo el viceministro de Hacienda, Carlos Betancourt.

La reunión del Banco Central colombiano se realizó dos días después que la Reserva Federal estadounidense redujo sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, en una decisión dividida.

El sondeo de Reuters arrojó que la tasa de interés en Colombia cerrará este año en el actual 9,25%; mientras que para finales de 2026 las expectativas aumentaron a un 8,25% desde un 8% en la encuesta previa.

“En este escenario, existe el riesgo de que se acentúen las presiones y la postura restrictiva se prolongue por más tiempo”, explicó la unidad colombiana del BBVA.

En tanto, Villar mencionó que el equipo técnico del Banco Central revisó su pronóstico de crecimiento económico para este año a un 2,6%, desde uno previo de 2,7%, al tiempo que mantuvo su estimación para el próximo año en un 2,9%.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Carlos Vargas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U11F-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U0PH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U0PJ-VIEWIMAGE