Exportaciones rusas de soja no transgénica a China están a salvo pese a pacto comercial Trump-Xi, dice fuente

Por Gleb Bryanski y Olga Popova

MOSCÚ, 31 oct (Reuters) -Las exportaciones de soja no modificada genéticamente de Rusia a China están seguras, dijo una fuente del gobierno ruso a Reuters el sábado, a pesar de un acuerdo entre China y Estados Unidos celebrado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping.

Rusia ocupó un distante quinto lugar entre los mayores exportadores de soja a China en 2024, pero sus envíos consisten exclusivamente en soja no modificada genéticamente, utilizada en la producción de alimentos como tofu, leche de soja y salsa de soja.

La ministra de Agricultura rusa, Oksana Lut, visitó China esta semana para mantener conversaciones con su homólogo Han Jun en Pekín, con el objetivo de ampliar las exportaciones justo cuando China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja estadounidense durante la actual campaña.

Estados Unidos suministra a China principalmente soja modificada genéticamente, destinada a la alimentación animal. La consultora IKAR estima las exportaciones rusas a China en hasta 0,8 millones de toneladas de soja no transgénica esta temporada.

“Creo que no hay ninguna amenaza para nuestras exportaciones de soja no transgénica. Somos los únicos en el mundo que la cultivamos”, dijo la fuente, que declinó ser identificada.

Rusia espera una cosecha récord de soja de hasta 9 millones de toneladas métricas este año y tendrá un excedente disponible para la exportación, dijo Dmitry Rylko de IKAR. Estimó las exportaciones totales en hasta un millón de toneladas.

Rusia prohibió la agricultura transgénica en 2016 en un intento por captar una parte del creciente mercado mundial de alimentos no transgénicos, que según Fortune Business Insights alcanzará los 2 billones de dólares en 2032, frente a los 895.000 millones de dólares en 2025.

Tras su reunión, Lut dijo que las exportaciones agrícolas rusas a China aumentaron un 10% entre enero y septiembre, impulsadas por los aceites de girasol y colza, los crustáceos, el pescado congelado y la carne.

Rusia busca la aprobación de China para permitir el acceso de su trigo de invierno, su principal producto agrícola de exportación, al mercado chino, pero años de negociaciones no han dado ningún resultado.

“Nuestros productos cumplen las normas más estrictas de calidad y seguridad alimentaria. Estoy segura de que ayudarán a diversificar el mercado alimentario chino y a satisfacer la creciente demanda de los consumidores”, declaró Lut.

(Escrito por Gleb Bryanski; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA01DX-VIEWIMAGE