Por Jihoon Lee y Ju-min Park y Eduardo Baptista
GYEONGJU, Corea del Sur, 1 nov (Reuters) -Ante el agravamiento de las fracturas en el orden comercial mundial, los líderes de la región Asia-Pacífico adoptaron el sábado una declaración conjunta que subrayó la necesidad de resiliencia y beneficios compartidos en el comercio, al término de la cumbre anual de la APEC.
La reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, organizada este año por Corea del Sur, se desarrolló bajo la sombra de las crecientes tensiones geopolíticas y las agresivas estrategias económicas -desde los aranceles estadounidenses hasta los controles de las exportaciones chinas- que han presionado el comercio mundial.
Antes de la reunión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció acuerdos comerciales con varios países, entre ellos China y Corea del Sur. Pero se marchó antes de que arrancara la cumbre.
Los puntos de vista de Washington, sin embargo, siguieron expuestos en el comunicado, según los analistas, que, a diferencia del documento del año pasado, no mencionó el multilateralismo ni la Organización Mundial del Comercio.
“Es el resultado de que los países miembros reconocieron, al menos hasta cierto punto, que será difícil restablecer un orden de libre comercio basado en el multilateralismo y la Organización Mundial del Comercio”, dijo Heo Yoon, profesor de comercio internacional en la Universidad Sogang de Seúl.
“Ya no podemos negar que hay un cambio de paradigma en el orden comercial mundial”.
Con la rápida salida de Trump antes de la cumbre, China buscó posicionarse como un firme defensor del comercio libre y abierto, un papel que Estados Unidos había dominado durante décadas. China acogerá la APEC en Shenzhen en 2026, según anunció el presidente Xi Jinping.
En su discurso de clausura, Xi propuso la creación de una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, mientras que la reunión adoptó otras declaraciones sobre el cambio demográfico y la IA. Pero no hubo mención alguna a la regulación de la IA.
“China está claramente aprovechando la ausencia de Trump en la APEC para involucrar activamente a los países preocupados por el retroceso de Estados Unidos y el ascenso de China”, dijo Li Xing, profesor del Instituto Guangdong de Estrategias Internacionales.
“Es seguro que tranquilizarán a países como Corea del Sur, que ya no pueden contar plenamente con el respaldo de Estados Unidos debido a Trump, diciéndoles que no buscan la hegemonía sino el enriquecimiento común”.
Sin embargo, Heo y los analistas dicen que la declaración conjunta sugiere que las naciones miembros eran cautelosas de dar la impresión de que Estados Unidos estaba socavando el libre comercio mientras imaginaban a China como un guardián del multilateralismo.
“Pocos países creen que pueda haber un nuevo orden comercial que excluya a Estados Unidos”, afirmó.
LEE RECIBE A XI JINPING EN COREA DEL SUR
Xi Jinping concluyó el sábado su visita de tres días a Corea del Sur con una cena y una cumbre de Estado organizada por el presidente Lee Jae Myung, el recién elegido aliado de Estados Unidos que se ha comprometido a equilibrar los lazos de Seúl con Pekín.
Era mucho lo que estaba en juego para Lee, que asumió el cargo en junio tras la destitución de su predecesor por un intento fallido de imponer la ley marcial. Lee se enfrenta al doble reto de proteger la economía surcoreana, impulsada por las exportaciones, y aliviar las tensiones con Corea del Norte en medio de la creciente competencia entre China y Estados Unidos.
Lee dijo que era difícil afirmar que las relaciones entre Corea del Sur y China se hubieran normalizado por completo, y que esperaba una mejora sustancial.
“Debemos ir más allá del simple restablecimiento para encontrar un camino de cooperación que sea beneficioso para ambas partes”, dijo Lee en una rueda de prensa previa a su reunión prevista con Xi.
A principios de esta semana, Lee también recibió a Trump en una apresurada visita de Estado, colmándole de regalos y elogios antes de anunciar por sorpresa un acuerdo comercial destinado a reducir los aranceles estadounidenses a cambio de miles de millones de dólares en inversiones surcoreanas en Estados Unidos.
Lee organizó actos similares para Xi el sábado, incluida una cumbre y una cena de Estado. Esta fue la primera visita de Xi a Corea del Sur en 11 años.
COREA DEL NORTE EN LA AGENDA
Lee pidió a Xi la ayuda de China para hacer frente a Corea del Norte, según la oficina presidencial de Seúl. Los medios de comunicación estatales chinos no mencionaron a Corea del Norte en sus informaciones sobre la reunión.
Después de que Corea del Sur dijo que Lee plantearía a Xi la desnuclearización de la península coreana, Corea del Norte, aliado militar y económico de China, emitió el sábado un comunicado en el que desestimaba cualquier esfuerzo por eliminar su arsenal nuclear como una “quimera” irrealizable.
Trump había ofrecido reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, durante su visita a Corea del Sur, pero Pyongyang no dio una respuesta pública.
Trump se reunió con Xi el jueves, antes de la cumbre de la APEC, y cerró un acuerdo que incluye la rebaja de los aranceles estadounidenses a los productos chinos a cambio de que Pekín tome medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, la reanudación de las compras de soja estadounidense y la continuidad del flujo de exportaciones de tierras raras. El presidente chino también mantuvo conversaciones con los líderes de Japón, Canadá y Tailandia.
El representante de Taiwán en la cumbre de la APEC, Lin Hsin-i, dijo el sábado que él y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, hablaron sobre las cadenas de suministro y los semiconductores durante una reunión al margen del evento.
(Reporte de Ju-min Park, Joyce Lee, Jihoon Lee y Eduardo Baptista; Escrito por Josh Smith; Editado en Español por Ricardo Figueroa)











