Por Robert Harvey y Ahmad Ghaddar y Enes Tunagur
LONDRES/MOSCÚ, 2 nov (Reuters) -Las mayores refinerías de petróleo de Turquía están comprando más crudo a productores distintos a Rusia en respuesta a las últimas sanciones occidentales a Moscú, dijeron a Reuters dos personas con conocimiento directo del asunto y varias fuentes del sector.
Turquía es uno de los principales compradores de crudo ruso, junto con China e India. Las refinerías turcas están tomando ahora medidas similares a las de India, una señal del impacto de los esfuerzos de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido para tomar medidas drásticas contra las ventas de petróleo ruso utilizado para financiar la guerra en Ucrania.
Una de las mayores refinerías turcas, SOCAR Turkey Aegean Refinery (STAR), propiedad de la empresa azerí SOCAR, ha comprado recientemente cuatro cargamentos de crudo de Irak, Kazajistán y otros productores no rusos para su llegada en diciembre, según las fuentes.
Esto supone entre 77.000 y 129.000 barriles diarios (bpd) de suministro no ruso, dependiendo del tamaño del cargamento, según cálculos de Reuters, y significa que SOCAR utilizará menos crudo ruso.
El crudo ruso representó prácticamente la totalidad de la entrada de crudo de la refinería STAR en octubre y septiembre, de unos 210.000 bpd, según datos de Kpler.
Según dos fuentes, uno de los cuatro cargamentos es un envío kazajo de KEBCO, de la misma calidad que el crudo ruso de los Urales, pero procedente de Kazajistán. La refinería STAR de SOCAR sólo importó otro cargamento de la calidad kazaja este año, y ninguno en 2024.
La otra gran refinería turca, Tupras, está aumentando sus compras de grados no rusos de calidad similar a los Urales rusos, por ejemplo, grados iraquíes, dijeron dos de las fuentes, sin dar más detalles.
Los movimientos de las refinerías turcas para aumentar las compras de crudo no ruso debido a las últimas sanciones no se habían comunicado anteriormente.
Es probable que Tupras, propietaria de dos grandes refinerías en Turquía, elimine pronto por completo las importaciones de crudo ruso en una de estas plantas para poder mantener las exportaciones de combustible a Europa sin incurrir en las próximas sanciones de la UE, dijeron dos fuentes. La empresa seguirá procesando crudo ruso en la otra refinería, añadieron.
SOCAR declinó hacer comentarios. Tupras no respondió a una petición de Reuters.
Tupras ya ha diversificado su suministro de crudo este año, comprando su primer cargamento a Brasil y está a la espera de recibir su segundo cargamento de crudo angoleño, un cargamento de Mostarda que llegará a principios de noviembre.
Según Kpler, Turquía recibirá 141.000 bpd de crudo iraquí en noviembre, frente a los 99.000 bpd de octubre y los 80.000 bpd de promedio de este año. Los datos de diciembre aún no están disponibles.
Turquía importó alrededor de 669.000 bpd de crudo entre enero y octubre, según datos de Kpler, de los cuales 317.000 bpd, o el 47%, fueron rusos.
Esta cifra contrasta con los 580.000 bpd importados en el mismo periodo del año pasado, de los que 333.000 bpd procedían de Rusia.
(Reporte de Robert Harvey, Ahmad Ghaddar y Enes Tunagur en Londres, reporteros de Reuters en Moscú. Editado en Español por Ricardo Figueroa)











