Por Scott DiSavino
NUEVA YORK, 3 nov (Reuters) -Los precios del petróleo caían levemente el lunes, mientras el mercado sopesaba el último aumento de la oferta de la OPEP+ con los planes del grupo de pausar los incrementos de producción en el primer trimestre de 2026, junto con los temores de una sobreoferta de petróleo y los débiles datos de la actividad manufacturera en Asia.
* A las 1537 GMT, los futuros del Brent cedían 24 centavos, o un 0,4%, a 64,53 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaban 31 centavos, o un 0,5%, a 60,67 dólares.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos de forma colectiva como OPEP+, acordaron el domingo elevar la producción en una pequeña cantidad de 137.000 barriles por día (bpd) en diciembre.
* La OPEP+ también acordó pausar los aumentos en el primer trimestre del próximo año. Esto no afecta al superávit proyectado, indicaron analistas del grupo europeo de servicios financieros SEB en un informe.
* “Pero demuestra que la OPEP+ no se ha olvidado del precio. Todavía le importa. Nos indica que 2026 no será un año catastrófico para el petróleo”, añadieron.
* El lunes, Morgan Stanley elevó su previsión para el crudo Brent para el primer semestre de 2026 a 60 dólares por barril, desde los 57,5 dólares previos, citando la decisión de la OPEP+ de suspender los aumentos de cuotas en el primer trimestre del próximo año y las recientes noticias sobre los activos petroleros rusos.
* El mes pasado, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que el mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit el próximo año de hasta 4 millones de barriles diarios. La OPEP prevé que la oferta y la demanda mundiales de petróleo se equilibren el próximo año.
* La fortaleza del dólar estadounidense presionaba los precios del petróleo, encareciendo el crudo para los compradores que utilizan otras divisas. El dólar se mantenía cerca de su nivel más alto en tres meses frente a una cesta de monedas.
(Reporte de Scott DiSavino en Nueva York y Shadia Nasralla en Londres; Reporte adicional de Florence Tan; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)










