Por Brijesh Patel
3 nov (Reuters) -Los precios del oro subían el lunes, ayudados por las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos tras los comentarios de Christopher Waller, de la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos, aunque un dólar más fuerte y el alivio de las tensiones comerciales mantenían las ganancias bajo control.
* El oro al contado subía un 0,5% a 4.020,45 dólares la onza a las 0905 GMT. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre ganaban un 0,9% a 4.031,50 dólares.
* “Seguimos en modo de consolidación. La falta de datos económicos en Estados Unidos lo hace un poco más difícil, pero unos datos económicos más débiles en Estados Unidos deberían apoyar nuevos recortes de las tasas de interés de la Fed y permitir que el oro se mueva hasta los 4.200 dólares por onza a finales de año”, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
* La Fed debería volver a recortar la tasa de interés oficial en diciembre, según dijo el viernes Waller, aludiendo a la debilidad del mercado laboral.
* Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores valoran en un 70% la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas en diciembre. El oro, que no rinde intereses, prospera cuando los tipos de interés son bajos y en tiempos de incertidumbre económica.
* Los inversores están pendientes de otras noticias, como los datos de empleo ADP de Estados Unidos y el PMI de ISM de esta semana, en busca de indicadores que puedan alterar la postura de línea dura de la Reserva Federal.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordó la semana pasada recortar los aranceles a China a cambio de que Pekín frene el comercio ilícito de fentanilo, realice compras de soja estadounidense y reanude exportaciones de tierras raras.
* En tanto, el índice dólar rondaba máximos de tres meses, lo que encarecía el oro para los compradores con otras divisas.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,5% a 48,90 dólares la onza, el platino ganaba un 2,2% a 1.601,90 dólares y el paladio sumaba un 1,3% a 1.452,58 dólares.
(Reporte de Brijesh Patel y Ishaan Arora en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)










