Las disputas sobre recursos entre inversores y Estados alcanzan su nivel más alto en 10 años

Por Libby George

LONDRES, 3 nov (Reuters) -Los desacuerdos entre gobiernos e inversores en materia de recursos han alcanzado su nivel más alto en 10 años, dijo el bufete de abogados DLA Piper, impulsados por el nacionalismo de los recursos y la creciente competencia entre Estados Unidos y China por minerales esenciales.

Esto refleja la pugna por los minerales que impulsarán todo, desde los chips para el auge de la inteligencia artificial hasta los vehículos eléctricos, pasando por los valiosos ingresos del petróleo y el gas, fundamentales para las arcas de los Estados, especialmente en las economías emergentes.

Los 32 litigios presentados en lo que va de 2025 ante el organismo de arbitraje del Banco Mundial, relativos a todo tipo de cuestiones, desde el petróleo y el gas hasta el oro, el uranio y el litio, ya han superado el total del año pasado, según DLA Piper.

“A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo Gabriela Álvarez-Ávila, socia de DLA Piper y co-líder de arbitraje internacional.

El análisis de DLA Piper de la base de datos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) mostró que 17 de los casos estaban relacionados con activos de petróleo y gas.

El mayor número de disputas, 11 en total, se han producido en América Latina, mientras que Colombia, con cuatro de esos casos, es el que más casos ha recibido.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, designó el año pasado varias zonas mineras como reservas naturales temporales, prohibió el fracking y amenazó con bloquear las exportaciones de carbón a Israel, creando tensiones con algunos inversores.

México, que nacionalizó el litio en 2022, tuvo dos casos, al igual que Ecuador y Panamá.

DLA Piper no desglosó los litigios concretos.

África, que tiene grandes reservas de minerales críticos, tiene 10 disputas, que involucraron a Níger, Tanzania, la República Democrática del Congo, Malí, Marruecos y Senegal.

La RDC alberga una serie de minerales críticos como cobalto, cobre, litio y manganeso, objetivo de muchos países e inversores.

Estados Unidos, en particular, ha manifestado su disposición a explorar asociaciones en el sector de los minerales críticos en la RDC, después de que un senador congoleño se puso en contacto con funcionarios estadounidenses para proponer un acuerdo de minerales por seguridad.

AVZ Minerals, con sede en Australia, dijo en julio que un nuevo acuerdo entre Kinshasa y la empresa estadounidense KoBold Metals para desarrollar parte de un proyecto de litio incumplía una orden de arbitraje internacional.

La mayoría del resto de los litigios identificados por la investigación de DLA Piper se produjeron en Europa y Asia Central.

(Reporte de Libby George; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA20N6-VIEWIMAGE