CIUDAD DE MÉXICO, 3 nov (Reuters) – El peso mexicano avanzaba el lunes, pese a un fortalecimiento generalizado del dólar, mientras que la bolsa perdía terreno, al inicio de una semana en la que los inversionistas estarán pendientes de la decisión de política monetaria del banco central (Banxico) el jueves.
* Más temprano, Banxico informó que las remesas al país, una de sus principales fuentes de divisas, cayeron levemente en septiembre por sexto mes consecutivo. En lo que va de año, se han contraído un 5.5% interanual a 45,681 millones de dólares.
* Además, analistas del sector privado encuestados por el Banxico mantuvieron la expectativa de crecimiento económico para este año en un 0.5% y bajaron la de inflación a un 3.78% desde el 3.85% anterior.
* La moneda local cotizaba en 18.4614 unidades, con una apreciación de un 0.43%. La semana pasada, la divisa acumuló una caída del 0.7% y en todo octubre un deterioro del 1.4%.
* “Hoy (lunes), el tipo de cambio USD/MXN es impulsado a la baja (…) a pesar de que el dólar se mantiene al alza frente a la mayoría de sus contrapartes, ante un menor nerviosismo sobre el entorno comercial”, dijo Monex en una nota de análisis.
* De acuerdo con Banamex, el buen desempeño del peso se sitúa “dentro del rango establecido entre los MX$18.20/18.30 por dólar como zona de soporte y los MX$18.60 y $18.90 por dólar como resistencia”.
* Ante la desaceleración de la inflación y el débil desempeño de la economía en México, el mercado anticipa ampliamente que el banco central anunciará el jueves un nuevo recorte de la tasa de interés en su decisión de política monetaria, como mostró el viernes un sondeo de Reuters.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC descendía un 0.42% a 62,504.21 puntos, tras haber cerrado la semana anterior con ganancias acumuladas de un 2.66%, en coincidencia con el final de la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre.
* Encabezaban el declive los títulos de Kimberly-Clark de México, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, con un 3.45% menos a 34.72 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab Internacional, que restaban un 3.03% a 17.63 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se mantuvo sin cambios en un 8.66%, al igual que la tasa a 20 años, que seguía en un 9.36%.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández; Editado por Diego Oré)











