Por Dmitry Zhdannikov y Alex Lawler y Ahmad Ghaddar
LONDRES, 3 nov (Reuters) -La decisión adoptada el domingo por la OPEP y sus aliados de mantener estables los objetivos de producción de petróleo en el primer trimestre del próximo año se produjo después de que Rusia presionara a favor de la pausa porque tendría dificultades para aumentar las exportaciones debido a las sanciones occidentales, según cuatro fuentes de la OPEP+.
La decisión del grupo de productores de petróleo OPEP+ convenía a Arabia Saudita porque la demanda suele ser más lenta en el primer trimestre del año y en el mercado del petróleo aumenta la preocupación por un exceso de oferta en 2026, dijeron dos de las fuentes.
Desde abril, la OPEP+ ha aumentado sus objetivos de producción en unos 2,9 millones de barriles diarios, lo que equivale a un 2,7% de la oferta mundial, en una serie de incrementos mensuales para recuperar cuota de mercado, pero ha ralentizado el ritmo de subidas a partir de octubre ante las previsiones de un inminente exceso de oferta.
Las nuevas sanciones occidentales a Rusia, miembro de la OPEP+, han añadido complejidad a la política de producción de la OPEP+, ya que el endurecimiento de las medidas de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido ha reducido la capacidad de Moscú para aumentar la oferta y beneficiarse del impulso liderado por Arabia Saudita para que el grupo amplíe su cuota de mercado.
En la reunión del domingo, la OPEP+ decidió suspender el aumento de la producción de petróleo entre enero y marzo de 2026. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, fue el principal defensor de la pausa, dijeron a Reuters un delegado de la OPEP+ y una fuente familiarizada con las conversaciones.
La pausa da a la OPEP+ más tiempo para evaluar el impacto de las sanciones en la producción rusa, dijo otro delegado.
Arabia Saudita aceptó la pausa dado que la demanda se ralentiza en el primer trimestre, dijeron dos fuentes familiarizadas con las conversaciones de la OPEP+. Todas las fuentes declinaron ser nombradas, ya que no están autorizadas a hablar con los medios de comunicación.
La OPEP y las autoridades de Arabia Saudita y Rusia no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
(Editado en español por Juana Casas)










