Por Arathy Somasekhar
HOUSTON, EEUU, 4 nov (Reuters) -Los precios del petróleo bajaron el martes debido a que las débiles cifras manufactureras y la fortaleza del dólar presionaron la demanda, mientras que la decisión de la OPEP+ de suspender las alzas de la producción en el primer trimestre del próximo año podría indicar una preocupación del grupo por un posible exceso de oferta.
* Los futuros del crudo Brent caían 31 centavos, o un 0,5%, a 64,58 dólares el barril, a las 1726 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate perdía 33 centavos, o un 0,5%, a 60,72 dólares.
* “Los futuros del crudo están sintiendo hoy la presión de la alta valoración del dólar estadounidense. El mercado de valores estadounidense también está experimentando una fuerte corrección (…) ya que el cierre del Gobierno puede estar empezando a añadir presión a la baja, lo que podría acabar perjudicando a la demanda interna de combustible”, dijo Dennis Kissler, vicepresidente sénior de trading de BOK Financial.
* El dólar subía el martes a un nuevo máximo de cuatro meses frente al euro, ya que las divisiones en la Reserva Federal sembraron dudas sobre la posibilidad de otra baja de tasas este año.
* Una divisa estadounidense más fuerte hace que los activos valorados en dólares, como el petróleo, sean más caros para los que tienen otras divisas.
* El cierre del Gobierno de Estados Unidos entró el martes en su trigesimoquinto día, igualando un récord establecido durante el primer mandato del presidente Donald Trump como el más largo de la historia.
* La ayuda de alimentos para los pobres se detuvo por primera vez, los trabajadores federales, desde los aeropuertos hasta las fuerzas del orden y los militares, están sin cobrar y la economía está volando a ciegas con informes limitados del Gobierno.
* Por el lado de la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el domingo un pequeño aumento de la producción de petróleo para diciembre y una pausa en los incrementos durante el primer trimestre del año próximo.
(Reporte de Seher Dareen en Londres, Ashitha Shivaprasad en Bengaluru y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)











