Proyecto de ley brasileño para restablecer gratuidad de equipaje facturado alarma a las aerolíneas

Por Gabriel Araujo

LIMA/SAO PAULO, 4 nov (Reuters) -Un proyecto de ley brasileño que prohibiría a las aerolíneas cobrar tasas por las maletas facturadas inquietó a una industria nacional ya plagada de quiebras, alimentando acusaciones de que la medida desalentaría el tipo de operadores de bajo costo que podrían reducir las tarifas en general.

La medida, que fue aprobada por la Cámara baja la semana pasada pero aún requiere la aprobación del Senado, permitiría a los pasajeros viajar con un equipaje de mano gratis en los vuelos nacionales y prohibiría a las compañías cobrar por las maletas facturadas de hasta 23 kilos.

Si se promulga, revertiría una norma de 2017 que permitía cobrar por el equipaje facturado y socavaría algunas políticas estándar de bajo costo, frustrando a las aerolíneas que esperaban vender tarifas “básicas” que incluyeran solo un artículo guardado debajo del asiento.

Los cambios normativos preocupan desde hace tiempo a las aerolíneas de Brasil, donde el sector ha atravesado recientemente una época difícil: Azul solicitó protección por bancarrota y Gol salió de esa medida. LATAM Airlines emergió del Capítulo 11 en 2022.

A diferencia de otros grandes mercados de la aviación y pares sudamericanos como Chile y Argentina, Brasil no tiene tradición de aerolíneas de ultra bajo costo. Los consumidores se han quejado de que las restricciones de equipaje no han contribuido a reducir las tarifas.

“No se ha reducido el precio de los billetes y tenemos que defender los derechos de los consumidores”, dijo el diputado Alex Manente, autor de la enmienda que permite facturar las maletas gratuitamente.

LATAM y Gol, que habían introducido tarifas básicas en algunas rutas internacionales, han defendido que la política ofrece a los clientes opciones más baratas y fomenta la competencia.

“Este proyecto de ley hace retroceder a Brasil en un momento en que la aviación debería estar ayudando a impulsar el crecimiento económico”, dijo Peter Cerda, jefe del grupo de presión de las aerolíneas ALTA. “Es como ir al cine y que te obliguen a pagar las palomitas como parte de la entrada”.

NO A LA INESTABILIDAD REGULATORIA, AFIRMA GOL

El CEO de Gol, Celso Ferrer, dijo en un evento organizado por ALTA en Lima el mes pasado que las tarifas básicas permitirían a las aerolíneas crecer más, y que el mercado no podía permitirse la “inestabilidad” regulatoria.

“Creo que es una de las razones clave por las que no vemos más compañías operando en mayor medida en Brasil”, dijo el presidente ejecutivo de LATAM Brasil, Jerome Cadier, sobre la incertidumbre regulatoria en el mismo evento.

La aerolínea de bajo costo JetSmart, con sede en Chile, la citó entre las razones por las que aún no opera en el país. “El equipaje es muy caro para volar”, dijo el CEO Estuardo Ortiz a Reuters. “Para nuestro modelo, eso es importante”.

(Reporte de Gabriel Araujo; edición de Christian Plumb y Conor Humphries. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA30RH-VIEWIMAGE