El IBEX recoge beneficios ante las dudas sobre la fiebre de la IA

5 nov (Reuters) -El IBEX 35 abrió a la baja tras tres jornadas en tablas, con realizaciones de beneficios ante el renovado temor a valoraciones excesivas, sobre todo en tecnología y la IA, después de la racha alcista que llevó al selectivo a máximos históricos la semana pasada.

El retroceso desde los récords se vio alimentado por comentarios de los máximos ejecutivos de Morgan Stanley y Goldman Sachs acerca de la sostenibilidad de las elevadas valoraciones, aunque la contención de las caídas en Asia sugiere una corrección que algunos observadores creen saludable.

“Y por fin llegó la tan ansiada toma de beneficios…”, indicaron analistas de Bankinter en su canal de Telegram, señalando que el argumento para el descanso en bolsa fueron los resultados de Palantir, una empresa de IA, análisis de datos y software de defensa.

“(Palantir) publicó muy buenas cifras y guías, pero pesaron los excesivamente exigentes múltiplos (…). Su valoración e idiosincrasia nada se asemejan a los de otros valores (…), pero pone en evidencia que las subidas han sido muy verticales y en algún momento había que tomarse un respiro. No es un problema de fondo, sino de velocidad, con las ‘big techs’ y los semis generando flujos de caja sólidos.”

Según estos analistas, también seguía influyendo en el mercado el enfriamiento de las esperanzas de relajación monetaria en las próximas reuniones de la Reserva Federal.

El tono de fondo también se veía matizado por una temporada de resultados en Europa que, por ahora, sorprende al alza. Las últimas previsiones de LSEG I/B/E/S apuntan a un crecimiento medio del 4,3% en los beneficios del tercer trimestre, por encima del 0,4% que se esperaba hace una semana, lo que ha disipado parte de los peores temores del mercado respecto a los balances corporativos.

También sigue en el radar la relación China‑EEUU tras la tregua de la semana pasada, después de que Pekín anunciara la suspensión de algunos aranceles a Estados Washington, tras la tregua acordada la semana pasada entre Donald Trump y Xi Jinping.

Además, este miércoles 5 de noviembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchará argumentos sobre la legalidad de los aranceles de Trump.

En el terreno político, los mercados toman nota de las victorias demócratas en tres contiendas celebradas el martes, primeras elecciones de calado desde que Trump recuperó la presidencia, un resultado que impulsa a nuevos liderazgos demócratas de cara a 2026 y sirve como termómetro del ánimo del electorado.

Por lo demás, los inversores estarán pendientes del dato de empleo en empresas privadas de Estados Unidos elaborado por la firma ADP, que gana más protagonismo este mes ante la ausencia a finales de semana del habitual informe oficial del mercado laboral por el cierre del Gobierno estadounidense.

A las 0815 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 104,90 puntos, un 0,65%, hasta 15.931,50 puntos, tras tocar un máximo histórico de 16.150 puntos el 29 de octubre. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,34%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,57%, BBVA se anotaba un 0,12%, Caixabank cedía un 0,31%, Sabadell caía un 0,85%, Bankinter se dejaba un 0,61% y Unicaja Banco perdía un 0,92%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 1,10%, Inditex cedía un 0,65%, Iberdrola se dejaba un 0,20%, Cellnex ganaba un 0,52% y la petrolera Repsol perdía un 0,22%.

Destacaban las caídas de Grifols y Gestamp, del 3% y el 6% respectivamente, tras publicar sus resultados trimestrales.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA40EA-VIEWIMAGE